Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La escuela de Durango donde se encontró un increíble tesoro durante su construcción

En esta antigua escuela de Durango se hallaron pesadas barras de oro escondidas

La escuela de Durango donde se encontró un increíble tesoro durante su construcción | Foto: Leyendas de Durango, en Facebook.
La escuela de Durango donde se encontró un increíble tesoro durante su construcción | Foto: Leyendas de Durango, en Facebook.

Publicado el

Por: Lorena Ríos

Muchos han sido los hallazgos en la ciudad de Durango, de tesoros escondidos en viejas construcciones durante alguna remodelación, demolición o reconstrucción

En una escuela de Durango se hizo un impresionante hallazgo que fue en gran medida significativo para la ciudad.


La escuela de Durango donde se encontró un increíble tesoro durante su construcción

En 1950,en el Barrio de Analco, inició la construcción del Centro Escolar Miguel Hidalgo, una escuela que constaba de dos edificios gemelos, uno para niñas y otro para niños, diseñado según la tendencia del Artd Déco.

Antes de esta construcción, el terreno fue designado como cuartel revolucionario 'Hermenegildo Galeana', que tras la Revolución ya no tenía mayor uso. 

Fue durante los trabajos de construcción de esta escuela de Durango, que se encontró un increíble tesoro enterrado en la propiedad. 


¿Cómo fue que se encontró un tesoro en esta escuela de Durango? 

Don Juan era el velador de la obra; habría solicitado trabajo como albañil, y tenía un amplio conocimiento en el ramo, pero desafortunadamente por su edad no se le consideró apto para la construcción

Sin embargo, don Juan, de carácter inquieto y trabajador, dedicaba su turno como velador a observar los trabajos de construcción durante sus rondas de vigilancia. 

Acomodaba los bultos de cemento y el material en general, revisaba qué estuviera todo en orden y observaba los avances qué llevaba la obra. 


Haciendo eso, una noche, notó que había un elemento estructural mal fijado e intentó acomodarlo. Descubrió entonces que el suelo estaba inestable y, al derrumbarse una pequeña parte, continuó revisando. 

Fue así que encontró finalmente un escondite de barras de oro, tan sólidas y pesadas qué apenas podía levantarlas. 


Ideando un plan para extraer el tesoro de esta escuela de Durango

Don Juan llamó a su amigo Héctor para compartir su hallazgo, calculaban que había más de 20 barras de oro y que, si encontraban el modo de llevárselas, podrían vivir una vida libre de preocupaciones durante el resto de sus días.

Fue tanta su felicidad que, mientras ideaban un plan para sacar el tesoro y llevárselo sin que nadie supiera, se fueron a festejar a una cantina cercana, en el Barrio de Tierra Blanca.

Sin embargo las horas pasaron entre tragos y botellas y, sin siquiera haber ideado bien un plan, volvieron al Barrio de Analco. Tan ebrios que se quedaron dormidos en la plaza que está frente al templo.

Cuando despertaron ya pasaba del medio día y había un gran grupo de gente amontonada frente a la construcción de la escuela. Había dos camiones grandes de la policía y entonces se dieron cuenta de lo que pasaba.

Alguien más encontró su hallazgo, que dejaron mal tapado porque pensaban que iban a volver todavía de madrugada. Se dio aviso a la policía y era el Gobierno quien estaba extrayendo en esos camiones las 200 barras de oro puro que fueron encontradas.

Te puede interesar....


¿Por qué hubo varios hallazgos de tesoros en la ciudad de Durango? 

Principalmente después de la guerra de la Revolución Mexicana, cuando el valor de la moneda oficial era tan cambiante y hasta se acuñaron distintas monedas, cada una intentando suprimir a la otra. 

Ante esta constante depreciación de la moneda, muchas personas decidieron invertir en la compra de oro, plata y otros metales y piedras preciosas, cuyo valor se mantenía estable en el mercado global. 

Desafortunadamente, muchas de estas inversiones se quedaron ocultas entre muros y suelos de las casas antiguas, cuando la aristocracia salió huyendo de la propiedad, ante la llegada de las tropas de Francisco Villa. 

Muchos fueron los que escondieron su capital con la intención de volver a buscarlo cuando el tumulto hubiese pasado. Pero no todos lograron regresar. 

Para bien o para mal, al término de la Revolución Mexicana, inició una reconstrucción del país, a través de la cual se impulsó la obra pública y fueron encontrados muchos de estos tesoros ocultos. 



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas