La Feria de Durango y la creencia popular de que el festejo atrae las lluvias
Las fiestas de la ciudad atraen las lluvias? Esta es la razón por la que existe el mito en torno a la Feria de Durango

Recientemente Durango celebró su 462 aniversario durante estos más de 4 siglos y medio se ha venido festejando la fundación de la ciudad cada 8 de julio.
Según se sabe, la Villa de Durango se fundió el 8 de julio de 1563, en el punto en el que hoy se cruzan las calles 5 de Febrero y Juárez. Por ello, desde 1950 se celebra esta fiesta con una feria llena de actividades y atractivos típicos.
Te puede interesar....
La Feria de Durango y la creencia popular de que el festejo atrae las lluvias
Durante el verano, Durango tiene su temporada más alta de lluvias, las cuales se presentan regularmente de junio a septiembre, aunque pueden presentarse de manera aislada en otros meses del año.
Es durante estos meses que el clima en durango tiende a ser soleado por la mañana y nublado durante la tarde con probabilidad de lluvias; esto dependiendo, claro está, de las condiciones atmosféricas generales, pero es la temporada en que las probabilidades aumentan.
Por esta razón, la gente de Durango solía decir que la Feria de Durango traía las lluvias, pues éstas llegaban cuando iniciaban los festejos de la ciudad.
La extraña coincidencia que aumentó el mito de las lluvias y la Feria de Durango
A principios de este siglo, las autoridades de Durango decidieron recorrer la fecha de la Feria de Durango, para inaugurarla durante el fin de semana siguiente a la quincena, con el objetivo de favorecer las ventas de los comerciantes.
Curiosamente, cuando esto sucedió coincidió con una época de sequía en la que las lluvias también se retrasaron. Esto hizo que aumentara la creencia en el mito de que "la Feria de Durango atrae las lluvias".
Te puede interesar....
¿Cuáles han sido las ubicaciones de la Feria de Durango desde sus inicios hasta hoy?
A lo largo de los 75 años que se tienen realizando la Feria de Durango, han sido varias sus ubicaciones, pues con el tiempo la feria ha ido creciendo, a la par que ha crecido la población del Valle del Guadiana y la cantidad de visitantes en verano.
La Feria de Durango ha tenido las siguientes locaciones:
- Plaza de Armas
- Plazuela Baca Ortiz
- Parque Guadiana
- Plaza IV Centenario
- Ciudad deportiva, ubicada en la salida a Mazatlán
- Feria Nacional Durango (Fenadu), en la carretera a Mezquital
Te puede interesar....