La peligrosa enfermedad sexual que ha contagiado a más de 170 duranguenses en 2025
Esta peligrosa enfermedad de transmisión sexual puede causar daños severos al organismo del paciente, advierte la SSA

En muchas las ocasiones, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) no presentan síntomas inmediatos, lo que aumenta el peligro de propagación sin que la persona se dé cuenta que está contagiada.
Algunas ETS pueden tener consecuencias graves si no se atienden a tiempo, como infertilidad, complicaciones en embarazos, daños en órganos internos e incluso la muerte.
La prevención y la responsabilidad en la vida sexual son elementos clave para reducir estos riesgos.
Te puede interesar....
¿Cuál es la peligrosa enfermedad sexual que ha infectado a más de 170 duranguenses?
De acuerdo al boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, con corte a la semana 31, en el presente año se han registrado poco más de 12 mil casos de sífilis, clasificada como ETS, en todo el país.
De este número de casos, 171 corresponden a duranguenses infectados:
- Hombres: 69
- Mujeres: 102
Te puede interesar....
¿Qué es la sífilis y por qué es tan peligrosa?
La sífilis en una enfermedad causada por la bacteria Treponema pallidum que generalmente se transmite por contacto sexual, aunque es posible que exista transmisión de madre a hijo durante el embarazo, explica la SSA.
Los síntomas de la enfermedad se presentan en tres etapas:
- Fase inicial: después del periodo de incubación de 3 semanas, surge una lesión en el sitio donde la bacteria ingresó al cuerpo, aunque puede pasar inadvertida porque desaparece al poco tiempo.
- Fase secundaria: se presentan erupciones en la piel o llagas en zonas como la boca, vagina o ano. Dolor muscular, articular, de cabeza, de garganta, pérdida de peso y fatiga, son otros de los malestares.
- Fase latente o avanzada: Si no se ha recibido el tratamiento adecuado, puede presentarse parálisis, dificultad para realizar movimientos musculares, ceguera, entumecimiento y demencia.
¿Cómo se puede prevenir la transmisión de sífilis?
Para prevenir la sífilis, es indispensable el uso correcto de preservativo al momento de tener relaciones sexuales.
La sífilis es curable si se brinda el tratamiento médico correspondiente con antibióticos, sin embargo, si ya hay daños causados por la enfermedad, estos son irreversibles, advierte la SSA.
Te puede interesar....