Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Las 4 iglesias de Durango que participaron activamente en la Revolución Mexicana.

En estas iglesias aún quedan vestigios de lo que ocurrió en la Revolución Mexicana.

En Durango todavía hay vestigios de la guerra de La Revolución Mexicana. Foto: Jesús Carrillo.
En Durango todavía hay vestigios de la guerra de La Revolución Mexicana. Foto: Jesús Carrillo.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Jesús Carrillo

En Durango, al igual que en muchas partes del mundo, existen algunos edificios históricos que albergan una historia de lo que ocurrió hace 115 años y que quedó marcada en la historia de nuestro país, al igual que en algunos edificios.

Y es que al menos 4 iglesias de Durango participaron activamente dentro de este levantamiento de armas histórico de La Revolución Mexicana, fungiendo incluso como fortines o cuarteles improvisados por los generales.

¿Qué iglesias participaron activamente en la Revolución Mexicana en Durango?

Una de las personas que más historias sabe en Durango es Javier Guerrero Romero, cronista de la ciudad, el cual dio a conocer cómo estos templos albergaron héroes revolucionarios.

Se trata de la Catedral Basílica Menor, el templo de Santa Ana, el templo de San José y la iglesia ubicada en Los Remedios; estas cuatro edificaciones, al menos en su mayoría, cuentan con cicatrices en su estructura y paredes.

"El Ángel del balazo", testigo de la Revolución Mexicana

Javier Guerrero cuenta la historia del famoso Ángel del balazo; se trata de una estructura de cantera tallada en forma de ángel, que se encuentra en el techo de la catedral, el mismo que cuenta todavía con un balazo incrustado en la era de la Revolución.

El famoso Ángel del balazo no logra visualizarse en la parte baja de esta catedral, del lado de la calle Juárez; para poder tener acceso a él, se tienen que subir las escalinatas que se encuentran ubicadas en la parte izquierda de la catedral.

imagen-cuerpo

La Catedral de Durango fue testigo de La Revolción Mexicana. Foto: Jesús Carrillo. 

¿Por qué eran las iglesias utilizadas como cuarteles militares en la Revolución?

Otras de las iglesias que eran utilizadas como cuarteles militares eran la de Santa Ana y la de Los Remedios, mismas que, por su lugar estratégico y elevación, funcionaban como puntos de vigilancia y de ataque a los invasores.

De estas dos iglesias, al menos Santa Ana aún cuenta con los disparos y los cañonazos que sufrió tras un ataque, pudiendo verse en sus columnas y campanario derecho parte de las cicatrices dejadas por las armas de fuego.

En la toma de la ciudad de 1913, el 18 de junio es una fecha muy precisa, según mencionó el historiador, ya que el ejército atacó al fuerte que se encontraba sobre el cerro de Los Remedios.

En este enfrentamiento se mandaron cañonazos, siendo uno de estos el encargado de impactar la torre de la cara noreste de la iglesia de Los Remedios, dañando su estructura y posteriormente siendo restaurada.

imagen-cuerpo

Algunas de las iglesias sufrieron daños en su estructura durante La Revolución. Foto: Jesús Carrillo.

El templo de San José fue uno de los primeros fortines en la época revolucionaria

Se precisó que el templo de San José fue uno de los primeros fortines en caer en esta época revolucionaria, en junio de 1913, teniendo todavía algunos vestigios de este enfrentamiento.

Aunque el templo de San José es menos visible a los balazos y cañonazos, de igual manera, en una de sus torres se pueden apreciar aún las cicatrices de la Revolución Mexicana.

imagen-cuerpo

El templo de Santa Ana sufrió daños en una de sus torres. Foto: Jesús Carrillo. 


Síguenos en Google News
General