Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Qué animales endémicos de Durango transmiten la rabia? Esto dicen expertos

Estos animales nativos de Durango podrían portar el virus de la rabia

¿Qué animales endémicos de Durango transmiten la rabia? | Foto: Imagen ilustrativa - Canva
¿Qué animales endémicos de Durango transmiten la rabia? | Foto: Imagen ilustrativa - Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Luego del reciente caso de rabia humana detectado en los límites de los estados de Durango y Zacatecas, surge entre la población la duda sobre esta enfermedad.

La adolescente, que desafortunadamente falleció el pasado 24 de agosto, aseguró haber sido mordida por un animal silvestre cerca de su hogar en el municipio de Mezquital del Oro, en Zacatecas.

Tras estos hechos, surge la duda de cuáles son los animales silvestres que podrían portar la rabia y transmitirla a las personas a través de un ataque, por leve que parezca.


¿Qué animales endémicos de Durango transmiten la rabia? 

De acuerdo con información del Gobierno de México, existen 2 tipos de rabia: urbana y silvestre. La primera se considera erradicada en el país y se refiere a la transmitida por animales domésticos como perros y gatos.

La segunda, la rabia silvestre, fue la que se presentó en el caso de Zacatecas, es la que transmiten los animales silvestres que portan este virus. El contagio se da a través del contacto con la saliva del animal; el virus viaja a través de la sangre hasta el sistema nervioso central.

Los principales animales portadores de rabia en México son los murciélagos hematófagos y otros animales silvestres como zorrillos, zorros, coyotes y mapaches.


¿Qué hacer ante la presencia de un animal silvestre que podría portar la rabia?

En el estado de Durango habitan de manera nativa especies de zorrillo, mofeta o tejón, así como zorros, coyotes, mapaches y tlacuaches. Es muy importante evitar el contacto con ellos si no quieres arriesgarte a un contagio grave.

Lo ideal es no tocarlos ni dejar que te toquen. Mantente a una distancia pertinente y deja que sigan su camino o ahuyéntalos si te es posible.

En el estado de Durango, si bien habitan varias especies de murciélago, la mayoría son frugívoros, es decir, que se alimentan de frutos, a diferencia de los hematófagos que se alimentan de sangre y podrían portar este virus, pero no se localizan en el territorio estatal.


¿Cómo proteger a los animales de casa para evitar el virus de la rabia?

Si bien, en México se considera erradicada la rabia en animales domésticos y ganado, es importante aún así mantener los cuidados recomendados por las instituciones de Salud Pública.

Es importante vacunar a gatos y perros, así como cuidar que no exista contacto con animales silvestres. Ante cualquier enfrentamiento con un animal silvestre que pueda ser portador, es importante llevar al perro o gato inmediatamente con el veterinario para una revisión completa.

Las vacas, toros, caballos y burros también pudieran contraer el virus si se ven atacados por un animal silvestre que lo porte, por lo que también deberán recibir atención médica veterinaria si es el caso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas