Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Qué es la 'Casa Arcoíris', ubicada a 5 minutos de la Catedral de Durango?

La 'Casa Arcoíris' es un lugar que ha servido de apoyo para personas en situación vulnerable.

Esta casa ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad. Foto: Alejandro Ávila.
Esta casa ayuda a las personas en situación de vulnerabilidad. Foto: Alejandro Ávila.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandro Avila

En la ciudad de Durango existen distintos albergues que son utilizados en beneficio de personas que se encuentran en alguna situación de vulnerabilidad, normalmente administrados por algún ente gubernamental. 

Sin embargo, también existen otros sitios que van dirigidos hacia un grupo social en particular, en donde se ofrece acompañamiento psicológico y humano

¿Qué es la 'Casa Arcoíris'? 

En la ciudad de Durango activistas LGBTQ+ inauguraron recientemente un espacio que además es el primer centro de desarrollo para la comunidad en el norte del país, donde se ofrecen diversos servicios. 

Este lugar funciona y no solo en beneficio de la comunidad LGBTQ+, pues están abiertos a brindar ayuda también a personas que no comparten sus orientaciones pero si su lucha. 

En la 'Casa Arcoíris' personas y alguna situación vulnerable pueden recibir atención psicológica, acompañamiento jurídico y de ser necesario, un hogar. 

Aunado a ello, el lugar cuenta con un pequeño armario, donde personas que acuden en alguna situación de vulnerabilidad pueden tomar ropa para vestirse, así como también recibir prendas para continuar con este proyecto. 

imagen-cuerpo

¿Dónde se encuentra la 'Casa Arcoíris'? 

Este lugar se encuentra ubicado en la zona centro de la ciudad de Durango ya solo 5 minutos a pie desde la Catedral de la capital.

Exactamente, la 'Casa Arcoíris' se encuentra sobre la calle Francisco I. Madero, entre Gabino Barreda y Gómez Palacio, número 332.

imagen-cuerpo

'Casa Arcoíris' ha ayudado a personas ajenas a la comunidad LGBTQ

Como ya se mencionó, este lugar no solo brinda apoyo a personas de la comunidad LGBTQ+, sino a aquel que en algún momento llegue a necesitarlo. 

Según mencionó el activista Tadeo Campagne, durante los casi 30 días que tiene de funcionamiento este lugar, se han logrado apoyar a 10 personas que no forman parte de la comunidad LGBTQ+ y que acudieron a pedir el auxilio pues tenían ideas suicidas. 

Tadeo Campagne resaltó que la comunidad heterosexual se ha acercado, primero, por el alto costo de los psicólogos, y segundo por la falta de apoyo de las instituciones públicas a este tipo de programas.

 

imagen-cuerpo


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas