¿Qué es la Encuesta Intercensal y cuándo se realizará en Durango?
El INEGI anunció la realización de la Encuesta Intercensal, tanto en Durango como en el resto del país.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es un organismo autónomo en México, que, entre otras atribuciones, genera datos confiables y actualizados que permiten conocer la situación económica, social y territorial en el país.
Entre sus actividades más relevantes se encuentra la realización de censos de población, vivienda y económicos, así como la elaboración de encuestas que sirven de base para la toma de decisiones tanto en el sector público como privado.
Te puede interesar....
¿Qué es la Encuesta Intercensal y cuándo se realizará en Durango?
En el año 2020, el INEGI realizó el Censo de Población y Vivienda en todo el país, ejercicio con el cual se determinó que en México había poco más de 126 millones de habitantes.
Para este 2025, el INEGI anuncia la Encuesta Intercensal 2025, la cual realizará con el propósito de actualizar la información sociodemográfica a la mitad del periodo comprendido entre el Censo de Población y Vivienda 2020 y el que habrá de realizarse en 2030.
Dicha encuesta se realizará en Durango y en todo el país, del 6 de octubre al 14 de noviembre del presente año.
Te puede interesar....
¿Qué información se obtendrá en la Encuesta Intercensal 2025?
De acuerdo a lo que establece la página oficial del INEGI, esta encuesta generará datos sobre cómo ha cambiado el número de personas que viven en México, el número de mujeres y hombres, sus edades, dónde viven y cómo viven.
Además, se obtendrán datos del nivel educativo de las personas, cuántas viviendas hay y cómo son esas viviendas.
Esta es la segunda Encuesta Intercensal que realizará el INEGI, pues la primera fue en el año 2015.
¿Qué van a preguntar en la Encuesta Intercensal 2025?
En la Encuesta Intercensal se preguntará lo siguiente, de cada una de las personas que habitan en la vivienda:
- Edad y sexo.
- Si se tiene dificultad para realizar actividades diarias.
- Si actualmente va a la escuela o hasta qué grado estudió.
- La situación laboral.
- En dónde vivía hace 5 años si habla alguna lengua indígena y cuál es.
- Si se considera afromexicana o afrodescendiente.
- Si tiene acceso al ISSSTE u otro tipo de servicios médicos.
- Su estado civil.
A estas preguntas se le agregarán algunos datos sobre los materiales de construcción de la vivienda, los servicios con los que cuenta, entre otras cosas.
Te puede interesar....