¿Quién es Héctor Alfonso D., el ex presidente del CCE detenido en Durango por la FGR?
Fue detenido por la FGR Héctor Alfonso D quien es un reconocido líder empresarial de Durango.

Trascendió que, durante la tarde de este lunes 10 de noviembre, fue detenido Héctor Alfonso D, quien fuera líder empresarial, esto por la Fiscalía General de la República (FGR), por presunta defraudación fiscal.
Se informó que desde hace un tiempo se tenía la búsqueda del empresario de la construcción, hecho que sucedió en una colonia de la capital del estado ubicada al sur de l ciudad.
¿Quién es Héctor Alfonso D., el ex presidente del CCE detenido en Durango por la FGR?
Héctor Alfonso es un empresario duranguense ampliamente reconocido en su trayectoria destaca especialmente por haber sido presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del 2008 a 2011, como miembro activo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
Durante su periodo al frente del Consejo Coordinador Empresarial fue un puente de comunicación entre sus agremiados y autoridades, trabajando para fortalecer la unidad entre las cámaras y asociaciones, así como mejoras para aquellas que estaban afiliadas a dicho organismo.
Fue reconocido por el gremio de la construcción
Fue en diciembre del año pasado, cuando los miembros de la CMIC lo reconocieron con el galardón “El Constructor” 2024, esto por su destacada trayectoria en el sector, así como por su liderazgo.
Te puede interesar....
Diez Rubio era reconocido por mantenerse activo en el sector empresarial, y en ocasiones se le menciona en noticias relacionadas con el gremio, a veces en conjunto con otros miembros de su familia también involucrados en cámaras empresariales.
¿En dónde fue detenido el ex presidente del CCE?
Según lo que informó la FGR la detención de Héctor Alfonso se dio en la colonia Valle del Sur de la ciudad de Durango.
Te puede interesar....
El delito fue por defraudación fiscal se establecen con base al monto de lo defraudado, cuya pena mínima es de tres meses a los dos años de cárcel, se le fija a quien no defraude más allá de los 2 millones 236 mil 480 pesos.
La pena máxima, se alcanza cuando el monto del fraude supera los 3 millones 354 mil 710 pesos, y puede alcanzar de 3 a 9 años de prisión.







