¿Sabías que dormir bien te ayuda a pensar mejor?
Descansa al menos 7 horas para que tu cerebro procese todo lo que aprendiste en el día.

DURANGO, Durango.- El Instituto Mexicano del Seguro Social promueve la Higiene del Sueño, que consiste en hábitos que ayuda a la salud mental, he aquí algunas sugerencias para tener un descanso reparador.
Según el IMSS, el descansar al menos 7 horas ayudará a que el cerebro procese todo lo que aprendiste en el día.
Otros aspectos que se deben considerar son:
1. Establecer un horario regular: Trata de acostarte y despertarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular el reloj biológico del cuerpo.
2. Crear un entorno propicio para dormir: Tu habitación debe ser un lugar tranquilo, oscuro y fresco. Usa cortinas opacas, una máscara para los ojos, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si es necesario.
3. Evitar las pantallas antes de dormir: La luz azul emitida por teléfonos, tablets y ordenadores puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Trata de evitar las pantallas al menos una hora antes de acostarte.
4. Limitar las siestas: Si necesitas dormir durante el día, trata de que la siesta sea breve (20-30 minutos) y no demasiado tarde para no afectar tu sueño nocturno.
5. Ser consciente de lo que comes y bebes: Evita las comidas pesadas, la cafeína y el alcohol cerca de la hora de dormir. Estos pueden alterar tu sueño o hacer que te despiertes durante la noche.
6. Practicar actividad física: El ejercicio regular puede ayudarte a conciliar el sueño más rápidamente y a disfrutar de un sueño más profundo. Sin embargo, evita hacer ejercicio intenso justo antes de acostarte.
7. Establecer una rutina relajante antes de dormir: Leer un libro, tomar un baño caliente o practicar técnicas de relajación como la meditación pueden ayudar a preparar tu cuerpo para el sueño.
8. Gestionar el estrés: Las preocupaciones y el estrés pueden interferir con tu capacidad para conciliar el sueño. Considera técnicas como la escritura en un diario o la práctica de mindfulness para despejar tu mente antes de acostarte.
Implementar estos hábitos puede ayudarte a mejorar la calidad de tu sueño y, en consecuencia, tu salud mental.




