Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Salario mínimo en Durango, empresarios ven inviable el incremento al 12%

Para sectores productivos no es viable el incremento al salario mínimo del 12%.

Empresarios indica que con el incremento al salario también se incrementará el precio a productos. Foto: Especial.
Empresarios indica que con el incremento al salario también se incrementará el precio a productos. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

Hace un par de días la presidenta Claudia Sheinbaum prevé que el salario mínimo aumente un 12% en el 2026,  dicho incremento, se revisaría junto con empresarios y trabajadores, buscando mejorar gradualmente el poder adquisitivo.

Sin embargo, para algunos sectores económicos de Durango, no es viable el incremento de los salarios, puesto que tendría daños colaterales para poder cumplir con los trabajadores.

Empresarios de Durango no ven viable el incremento al salario mínimo

Para la presidenta del Consejo de Empresarios Jóvenes, Karen Rivas Santillan, expuso que debido a la economía que vive en el país, pocas empresas pueden absorber el incremento del 12 por ciento al salario de los trabajadores tal como lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum.

De igual forma, lo explicó el presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, Manuel Rodríguez, quien dijo que actualmente se tiene una economía contraída y pocos pueden realizar este incremento.

¿Por qué no es viable el incremento al salario según los empresarios de Durango?

En el caso de Karen Rivas Santillán expuso que este incremento llevaría a otros más, ya que para hacer este pago a los trabajadores, tendrían que subir los precios de los servicios y productos que se ofertan.

De igual forma, Manuel Rodríguez reafirmó que el incremento al salario mínimo pegaría directamente a los precios al consumidor, por ello, este no es viable ya que arrastran una serie de problemáticas.

Economía contraía, muebleros reportan recortes de personal

Para el caso de los fabricantes de muebles, su líder indicó que por el momento la economía está contraída y eso ha llevado a que algunas de las empresas piensen en cerrar o están próximas a cerrar.

Sin embargo, buscan resistir ante la economía que se ha contraído, lo que ha traído como consecuencia la pérdida de empleo en este sector, por lo que tienen que equilibrar entre sus gastos mantener sus plazas laborales.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas