Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Sarampión en Durango: muere jovencita con síntomas y confirman brote en zona del deceso

Sarampión en Durango: la SSD señala que aumenta el número de casos; falleció una jovencita con síntomas de la enfermedad

Aumentó el número de casos de sarampión en Durango. Foto: Canva
Aumentó el número de casos de sarampión en Durango. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

Con corte al 22 de septiembre de 2025, en México se tenían registrados 4,653 casos confirmados de sarampión acumulados.

A nivel nacional, el estado de Chihuahua se mantiene en el primer lugar, con 4,293 casos y 20 defunciones.

En la tabla general, Durango aparecía en la sexta posición, es decir, se encuentra dentro del “top ten” nacional.

¿Cuántos casos de sarampión se han registrado en el estado de Durango?

De acuerdo a los datos proporcionados por la Secretaría de Salud en Durango (SSD) a la fecha se han registrado 27 casos de sarampión en la entidad, pues en las últimas horas se confirmaron 5 casos más.

Aleida Ana Sánchez Monreal, subdirectora de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSD, indicó que existe un brote de la enfermedad en la comunidad La Libertad, muy cerca de Ceballos, en Mapimí.

Explica que se trata de personas indígenas provenientes de Chihuahua que vienen a trabajar en los campos agrícolas, por lo que se presume ya venían contagiados y desarrollaron la enfermedad en Durango.

Aleida Ana Sánchez Monreal, subdirectora de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSD.

¿Quiénes son los pacientes de sarampión en Mapimí?

El brote de sarampión en la entidad duranguense inició desde el pasado 17 de abril en las comunidades menonitas del municipio de Nuevo Ideal, que es donde se han registrado el mayor número de casos a nivel estatal.

Sobre el brote de sarampión en Mapimí, Sánchez Monreal manifiesta que los pacientes podrían pertenecer al pueblo rarámuri o yaqui, aunque no precisó sin son hombres o mujeres.

Indicó que están a la búsqueda de más casos sospechosos en esta comunidad, pues es un importante número de jornaleros provenientes de Chihuahua los que llegan a las pizcas.  “Vamos a ver cómo termina en esta semana después de esta búsqueda intencional”, dice.

Muere mujer indígena en Mapimí; investigan si fue por sarampión

Se dio a conocer que Catalina Cruz Cuevas de 18 años, originaria de Osichi, Chihuahua, fue llevada a una clínica de Ceballos en Mapimí, donde ayer se confirmó su defunción.

Hasta el momento, la SSD no ha confirmado si su deceso fue a causa del sarampión, aunque se sabe que la jovencita registraba síntomas de la enfermedad.  

Cabe mencionar que la comunidad de Osichi se encuentra en el municipio de Guachochi, en el citado vecino estado del Norte. 

¿Cuántos casos de sarampión se han registrado en la ciudad de Durango?

La mayoría de los pacientes de sarampión en la entidad, son menores de 14 años de edad, aunque también hay casos de adultos que no fueron vacunados.

La servidora pública señala que en la ciudad de Durango se han registrado cuatro casos. “Hemos tenido muy buena cobertura tanto en la SSD, el IMSS y el ISSSTE. Tenemos las brigadas intensivas de vacunación y eso nos ha ayudado mucho a contener el brote”, manifiesta.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas