Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Terminó ya el riesgo de dengue en 2025? Esto dice el director de Salud Pública de Durango

En Durango existe una menor incidencia de casos de dengue en comparación con el 2024

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jesús Carrillo

El dengue es una afección causada por un mosquito, el cual prolifera gracias a la acumulación de agua en recipientes expuestos a condiciones climáticas adversas. 

A comparación del 2024, este año para Durango ha sido de menor detección de casos de este vector, pues para estas fechas, el año pasado sumaban cerca de 40 casos registrados.

¿Cuántos casos confirmados de dengue se han registrado en Durango?

Según la información expuesta por el director de salud pública municipal, Esteban Aguilar, en el 2025 se ha tomado conocimiento de 14 casos de personas que se han infectado por este vector. 

Se precisó que se han presentado casos autóctonos, es decir, que no eran importados de otros estados, como anteriormente se tenía conocimiento, o de otros municipios

¿En qué municipios se han registrado más casos de Dengue?

El funcionario municipal dio a conocer que, de los 14 casos registrados, la gran parte de estos se ha tomado conocimiento en municipios de Gómez Palacio y Cuencamé, siendo del municipio de Durango 1 caso hasta la fecha.

Este caso registrado ha sido importado y se trata de un paciente no grave, a diferencia de La Laguna, donde los dos casos registrados presentan síntomas de gravedad. 

¿Qué acciones están realizando para evitar la propagación del dengue en el municipio de Durango

Esteban Aguilar mencionó que se están haciendo nebulizaciones, realizando cercos en los lugares donde se ha detectado la presencia del dengue; en el caso de la capital, continúa con la descacharrización y la concientización en áreas específicas. 

Y es que, sobre todo en lugares donde se concentra la acumulación de piletas o depósitos de agua, es donde se realiza el programa especial para frenar el ciclo de reproducción de este vector.

Se recomienda a la población estar al pendiente de las brigadas de descacharrización realizadas por el municipio, así como evitar tener recipientes con agua estancada para evitar la propagación del mosquito.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas