Clic y entrega: el negocio de vender animales por redes en el Edomex
El auge y expansión del negocio de vender animales por redes sociales en el Estado de México.

Vender animales por redes se ha vuelto una práctica frecuente en distintas regiones del Estado de México, donde cientos de publicaciones diarias ofrecen desde perros y gatos hasta aves y reptiles.
La facilidad para contactar al vendedor y concretar la entrega sin intermediarios ha contribuido al crecimiento de esta modalidad, pese a los vacíos legales que existen alrededor del tema.

Las plataformas digitales permiten cerrar tratos en cuestión de minutos. Algunos de estos intercambios se hacen en efectivo durante entregas en espacios públicos o incluso a domicilio, lo que complica aún más el seguimiento por parte de las autoridades.
¿Qué problemas conlleva esta forma de comercio?
Aunque puede parecer una opción sencilla para quienes desean una mascota, el mercado informal presenta diversos riesgos, entre ellos:
Venta de especies exóticas sin autorización
Animales criados en condiciones insalubres o de maltrato
Falta de vacunas y certificados sanitarios
Transacciones fraudulentas
Contribución al abandono animal
Además, esta práctica dificulta la trazabilidad del origen del animal, afectando los esfuerzos de protección y conservación de ciertas especies.
Te puede interesar....
¿Qué acciones se están tomando en Edomex ante esta situación?
Organizaciones ambientalistas y colectivos de protección animal han pedido una regulación más estricta para frenar el comercio digital no autorizado de animales. Aunque hay campañas de concientización, las autoridades locales aún enfrentan retos para aplicar la normativa vigente y controlar los puntos de venta.

Mientras tanto, algunos municipios han lanzado iniciativas para fomentar la adopción responsable a través de albergues y centros de control animal autorizados.
¿Por qué es importante promover la adopción responsable de animales?
Antes de adquirir una mascota, es fundamental informarse adecuadamente y optar por alternativas responsables. La adopción en albergues certificados no solo brinda un hogar a animales en situación vulnerable, sino que también garantiza que estos hayan sido valorados médicamente, estén vacunados y esterilizados.
Además, adquirir animales a través del comercio informal alimenta una cadena que, en muchos casos, involucra el maltrato, la explotación y el abandono. Evitar este tipo de prácticas ayuda a frenar la sobrepoblación, previene riesgos sanitarios y fortalece la cultura del respeto hacia los seres vivos.
Te puede interesar....