El edificio estilo Art Nouveau de Toluca que fue inaugurado por un marqués español
Este edificio estilo Art Nouveau forma parte del patrimonio cultural de Toluca y aún cumple su función original.

Con más de un siglo de historia, el edificio estilo Art Nouveau que alberga a la Escuela Normal para Profesores en Toluca sigue en pie como un referente educativo y arquitectónico del Estado de México.
Aunque su fachada puede pasar desapercibida entre el ajetreo del centro, su origen está ligado a una celebración nacional y al paso de figuras históricas.
¿Qué motivó la construcción de esta joya arquitectónica?
En 1907, como parte de las obras impulsadas para conmemorar el centenario de la Independencia, se inició la construcción del inmueble.
Tres años después, en 1910, se inauguró oficialmente con la presencia del marqués de Polavieja y el gobernador Fernando González, mientras Porfirio Díaz aún presidía el país. La edificación se convirtió en símbolo del impulso al normalismo que, en el Estado de México, tenía raíces desde 1833.
Te puede interesar....
Uno de sus sellos distintivos es el uso de mansarda, un tipo de cubierta inclinada que forma parte del estilo afrancesado del Porfiriato. El inmueble se encuentra sobre la avenida Independencia, entre Leona Vicario y González Arratia.

¿Cómo logró mantenerse activa durante tiempos tan difíciles?
Durante la Revolución Mexicana, entre 1916 y 1918, esta escuela nunca cerró sus puertas, a pesar de las crisis sanitarias y alimentarias. La institución logró mantenerse activa en los años más difíciles gracias a la maestra María Remedios Colón, quien utilizó sus propios recursos para apoyar a las jóvenes internas del plantel.
En ese periodo, se vivieron situaciones como:
Escasez de alimentos
Enfermedades generalizadas
Estudiantes pidiendo apoyo casa por casa
Apoyo solidario de docentes para mantener el internado
¿Cuál es la función actual de este edificio estilo Art Nouveau?
Hoy en día, la escuela sigue cumpliendo su propósito original: formar y actualizar a profesionales de la educación. Su valor histórico y arquitectónico lo colocan en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas.
Te puede interesar....