Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

El material nativo del Edomex que ayuda a proteger raíces de árboles en áreas reforestadas

El aserrín generado en aserraderos del Edomex ahora se reutiliza como sustrato en viveros forestales, donde ayuda a proteger las raíces de árboles jóvenes.

En viveros como el de Metepec, el aserrín sustituye a la tierra para fortalecer el crecimiento de árboles destinados a la reforestación en el Edomex. Foto: Canva
En viveros como el de Metepec, el aserrín sustituye a la tierra para fortalecer el crecimiento de árboles destinados a la reforestación en el Edomex. Foto: Canva

Publicado el

Por: Zuri Yaneli López Vargas

En el Estado de México, un material que solía ser considerado un simple residuo ha tomado un papel protagónico en la protección de árboles jóvenes.

Se trata del aserrín, un subproducto de los aserraderos locales que ahora se reutiliza como sustrato en viveros forestales para fortalecer las raíces de las especies destinadas a programas de reforestación.

¿Cómo ayuda el aserrín a proteger las raíces de los árboles en áreas reforestadas?

El uso de este material no solo representa una alternativa sustentable, sino que también ofrece beneficios concretos: mejora la retención de humedad, permite una buena aireación de las raíces y reduce el uso de tierra fértil. Al ser más ligero, facilita el traslado de los ejemplares y mejora su adaptación al terreno una vez plantados.

¿Qué dependencias aplican esta estrategia en el Edomex?

La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), bajo la dirección de Alejandro Sánchez Vélez, implementó esta técnica como parte de un programa impulsado por el gobierno estatal que encabeza la maestra Delfina Gómez Álvarez.

El objetivo es aprovechar los residuos generados por la actividad forestal legal y convertirlos en herramientas para la restauración ambiental.

imagen-cuerpo

¿En qué viveros del Edomex ya se utiliza este material?

Uno de los viveros donde ya se aplica este método es el de Metepec, donde se sustituyó el uso tradicional de tierra por aserrín. Esta innovación ha demostrado ser eficaz en la producción de especies frutales y maderables destinadas a reforestar zonas afectadas por la tala o incendios.

Una alternativa sustentable para cuidar los bosques

Con este tipo de acciones, el Edomex apuesta por soluciones ambientales sostenibles que reducen residuos, protegen el suelo y fortalecen el proceso de reforestación en la entidad.

Probosque instaló ocho módulos demostrativos en viveros de municipios como Amecameca, Tejupilco, Zinacantepec, entre otros, para comparar el desempeño del aserrín con el método tradicional. 

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas