Programa "Estufas que cuidan en Edomex": así puedes registrarte para obtener una estufa GRATIS
El programa estufas que cuidan en el Estado de México ofrece estufas ecológicas para familias, mejorando su calidad de vida y cuidando el medio ambiente.

Autoridades del Estado de México han puesto en marcha el programa "Estufas que cuidan", una iniciativa social que busca mejorar la calidad de vida de miles de familias mexiquenses mediante la entrega gratuita de estufas ecológicas en zonas rurales o de vulnerabilidad.
Con esta medida, se pretende reducir enfermedades respiratorias, disminuir el consumo de leña y contribuir al cuidado del entorno. A través de la Secretaría del Bienestar del Estado de México, el programa ofrecerá la posibilidad de registrarse en línea o en los módulos habilitados para acceder a este beneficio.
Te puede interesar....
¿Cuál es el beneficio de las "Estufas que Cuidan"?

El programa "Estufas que Cuidan" del Gobierno del Estado de México busca mejorar las condiciones de vida de miles de familias mexiquenses que aún cocinan con fogones tradicionales o utilizan leña a cielo abierto.
Estas prácticas, además de representar un riesgo para la salud por la exposición constante al humo, también afectan al medio ambiente por el uso intensivo de recursos naturales. Las estufas ecológicas que entrega el programa permiten reducir significativamente la emisión de gases contaminantes y el consumo de leña hasta en un 60%.
Esto se traduce en un ahorro económico para las familias y en una mejora directa en la calidad del aire dentro de los hogares, lo que las convierte en una alternativa sustentable y saludable para los hogares rurales y suburbanos de la entidad.
Te puede interesar....
¿Cómo registrarte al programa?

El registro para obtener una estufa ecológica dentro del programa "Estufas que Cuidan" puede realizarse de manera sencilla mediante los módulos de atención social que habilita la Secretaría de Bienestar del Estado de México en distintas regiones de la entidad.
Los interesados deben presentar documentación básica como identificación oficial vigente, comprobante de domicilio reciente y CURP. En algunos casos, se podrá solicitar una constancia de residencia o un documento que acredite la situación de vulnerabilidad del hogar.
Una vez entregada la documentación, personal del programa realiza una verificación domiciliaria para confirmar que el hogar cumple con los criterios establecidos: principalmente, que el espacio de cocina sea adecuado para la instalación y que actualmente se utilice leña o carbón como fuente principal de energía.
¿Quiénes podrán ingresar en el programa?
El programa está dirigido principalmente a mujeres jefas de familia, personas adultas mayores y hogares en situación de vulnerabilidad económica que residan en zonas donde el acceso al gas LP o electricidad para cocinar es limitado. De igual forma, podrán participar comunidades indígenas y localidades rurales que presenten condiciones de rezago social.
Te puede interesar....






