Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Festeja Día de Muertos en los 3 pueblos mágicos del Edomex que combinan tradición y belleza natural

Vive el Día de Muertos en los pueblos mágicos del Edomex entre tradición, ofrendas, disfraces y paisajes únicos.

Celebra día de muertos en los pueblos mágicos del Estado de México. Foto:
Celebra día de muertos en los pueblos mágicos del Estado de México. Foto:

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

El festejo de Día de Muertos es una tradición que nos permite honrar a nuestros seres queridos después de fallecidos. Es tan especial que incluso puedes hacer ofrendas para tus mascotas, que también son parte importante de tu vida.

Durante estas fechas, habrá muchos lugares donde podrás celebrar las tradiciones del Día de Muertos en el Estado de México.

imagen-cuerpo

¿Qué hacer en Malinalco durante el Día de Muertos?

El primero de ellos es Malinalco, donde además de disfrutar los recorridos al Mictlán, representaciones prehispánicas sobre el mundo de los muertos, el municipio se solidariza con quienes acaban de perder a un ser querido.

Puedes enviar la foto de tus familiares a la Casa de Cultura de Malinalxóchitl para que se agregue a la ofrenda municipal.

Malinalco organiza también el Festival Cultural "Entre Altares y Ofrendas" 2025, con actividades del 31 de octubre al 1 de noviembre.

Además, este pueblo mágico destaca por su belleza natural: puedes admirar el Cerro de los Metates, sus calles empedradas y la Zona Arqueológica de Malinalco, un espacio que combina historia, cultura y paisajes llenos de naturaleza.

¿Qué ofrece Metepec para celebrar el Día de Muertos?

Otro pueblo mágico que brinda una experiencia única es Metepec, con la séptima edición de CatrinArte, donde artesanos locales presentan sus mejores piezas de catrinas. La exposición de 41 talentosos alfareros se realizará del 24 de octubre al 4 de noviembre.

Metepec también organiza la Rodada del Terror, Zumba del Terror, Carrera de las Ánimas 2025 y muchas actividades con premios para los ganadores. Además, podrás probar el pulque de cempasúchil, que combina la tradición del maguey con la flor que guía a los difuntos.

Este municipio se distingue por su Parque Estatal Metepec y la vista panorámica del Nevado de Toluca, lo que lo convierte en un lugar donde tradición y naturaleza se encuentran.

¿Qué hacer en Valle de Bravo durante el Día de Muertos?

Por último, en Valle de Bravo se realizará la edición número 23 del Festival de las Almas 2025, del 25 de octubre al 2 de noviembre.

Entre las actividades destacan la inauguración con disfraces de catrín y catrina, y un tributo a Juan Gabriel el 26 de octubre a las 6 de la tarde, dirigido por el Maestro Rodrigo Macías con la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM).

Valle de Bravo también sorprende por su Lago de Valle de Bravo, sus cascadas de Velo de Novia y los bosques de pino y encino que rodean el pueblo, ofreciendo un escenario natural único que se combina con la riqueza cultural del festival.

Síguenos en Google News
General