Festival de las Luciérnagas: 3 destinos mágicos para vivirlo en Edomex
Tres municipios del Edomex ofrecen recorridos en medio del bosque para presenciar el espectáculo natural del Festival de las Luciérnagas.

Durante los meses de junio a agosto, el Estado de México se llena de luz con uno de los espectáculos naturales más asombrosos: el avistamiento de luciérnagas.
Esta experiencia única forma parte del ecoturismo que promueve el programa “EdoMéx, un Destino hecho a Mano”, impulsado por la Secretaría de Cultura y Turismo.
Te puede interesar: Este es el enérgico y desconocido Pueblo Mágico para cargar energía con amigos a 2 horas de Toluca
¿Dónde comienza la magia?
Ubicado a 2,640 metros sobre el nivel del mar, Amecameca ofrece un ecosistema privilegiado gracias a su clima templado, frío y húmedo, ideal para la presencia masiva de luciérnagas.
Aquí se desarrolla La Ruta de las Luciérnagas, un proyecto ecoturístico comunitario creado por ejidatarios y comuneros organizados en tres cooperativas.

Los visitantes pueden observar hasta 240 mil luciérnagas por hectárea, en medio de los bosques de encino y pino.
Para vivir esta experiencia de manera responsable, se recomienda seguir las indicaciones de los guías locales y vestir ropa abrigadora, ya que es temporada de lluvias.
Te puede interesar: Los 5 museos menos conocidos del Edomex que vale la pena visitar
¿Qué otros destinos puedes visitar?
- En Ecatzingo, el Parque Ecoturístico Tlanamacoyan ofrece no solo la observación de luciérnagas, sino también un recorrido histórico a través de los Puentes Porfirianos, construidos en 1899.
- Por su parte, Tlalmanalco, rodeado de montañas y abundante vegetación, es otro punto ideal para el avistamiento de luciérnagas.
El turismo en esta zona se vive con conciencia ambiental, gracias a la participación de guías capacitados que orientan a los visitantes para proteger tanto a los insectos como a su hábitat.
Te puede interesar: Pueblos Mágicos del Edomex que parecen salidos de una película
¿Qué debes saber antes de vivir esta experiencia?
Este fenómeno natural se suma a otras experiencias de ecoturismo en el Estado de México, como las rutas micoturísticas en Jiquipilco, Ocuilan y Tepotzotlán, donde los visitantes, guiados por expertos locales, aprenden a reconocer y recolectar de manera responsable hongos comestibles durante los meses de agosto y septiembre.
Planea tu visita, abrígate bien y déjate maravillar por este espectáculo de luz en medio del bosque.