El tianguis de suéteres de lana en Edomex famoso porque Marilyn Monroe lució una prenda hecha ahí
Marilyn Monroe usó uno de los suéteres de lana de Gualupita, uno de los pueblos artesanales más representativos del Estado de México.

En la región suroriente del valle de Toluca se encuentra Guadalupe Yancuictlalpan, mejor conocida como Gualupita, una comunidad mexiquense cuya identidad está profundamente ligada a la producción artesanal de textiles. Su reconocimiento no solo es regional, sino nacional e internacional gracias a la calidad de sus tejidos y a la preservación de técnicas tradicionales.
Gualupita es llamada “La tierra del sarape” debido a que su economía gira en torno a la confección y comercialización de prendas artesanales. Cada domingo, sus calles se convierten en un punto de encuentro para comerciantes y visitantes que buscan adquirir ropa de lana, piezas de mezcla, sarapes, cobijas y prendas de mezclilla.
Te puede interesar....
Marilyn Monroe y el suéter de Gualupita
El nombre de Gualupita ha llegado incluso a la cultura popular internacional: en una sesión fotográfica realizada en 1962 en la playa de Santa Mónica, Marilyn Monroe apareció usando un suéter elaborado en esta comunidad, una imagen que quedó registrada en la historia por el fotógrafo George Barris.
Te puede interesar....
Reconocimientos y programas de apoyo
El prestigio de Gualupita también ha sido impulsado por iniciativas como el Programa de Apoyo al Arte Popular de Fomento Cultural Banamex, creado en 1996. Este programa ha buscado fortalecer la creación artesanal en diversas regiones del país mediante reconocimientos económicos, exposiciones, publicaciones y formación de talleres especializados.
Dentro de estas acciones, la comunidad de Gualupita ha recibido apoyo para preservar su producción textil y ampliar su capacidad de comercialización, situándola como una de las localidades más destacadas en el ámbito artesanal del Estado de México.
Muy cerca de la comunidad se encuentra el Tianguis del Trueque de Santiago Tianguistenco, uno de los mercados más antiguos reconocidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como de origen prehispánico.
Te puede interesar....
¿Cómo llegar desde el Estado de México?
Gualupita es de fácil acceso desde diferentes puntos del Estado de México. Se llega por la carretera Tianguistenco–Mexicaltzingo, que conecta con la ruta Toluca–Tenango del Valle, así como por la carretera Tianguistenco–Amomolulco.
Además, la zona cuenta con servicio regular de autobuses y taxis que comunican directamente con Toluca y otros municipios cercanos, facilitando la visita a este emblemático pueblo artesanal.
Te puede interesar....










