Migración interna hacia CDMX desde el Edomex: causas y consecuencias
Conoce algunas de las razones por las que mexiquenses realizan migración interna a la Ciudad de México y qué consecuencias tiene.

La migración del Estado de México hacia la Ciudad de México es un fenómeno constante dentro de la dinámica del valle de México. Son miles las personas que se van de sus municipios mexiquenses hacia la ciudad en busca de mejores oportunidades.
Analizar este fenómeno permite comprender de mejor manera los retos de desarrollo a los que se enfrentan miles de habitantes, no solo mexiquenses, sino también aquellos foráneos que vienen de otros lugares en busca de más vías de desarrollo.
Te puede interesar....
¿Cómo se da la migración en el Estado de México?
Cerca de 1.6 millones de mexiquenses ingresan a la Ciudad de México para realizar sus actividades, ya sean académicas o de trabajo, realizando una migración diría, debido a estos trayectos es que muchos ciudadanos consideran migrar permanentemente a la ciudad.
Este fenómeno de migración se consideraría interno al realizarse dentro del mismo país, sin embargo, está catalogado de dos diferentes maneras, estas son:
- Migración Intraestatal: Es cuando las personas cambian de su lugar de residencia de un municipio a otro dentro de la misma entidad federativa.
- Migración Interestatal: Se refiere cuando las personas cambian de su lugar de residencia de un estado hacia otro.
Basándonos en estos datos, se puede decir que los mexiquenses que se van del Estado de México hacia la Ciudad de México están realizando una migración interestatal.
¿Qué motiva a los mexiquenses para migrar a la Ciudad de México?

La Ciudad de México actualmente funciona como punto de atracción para mucha población que se encuentra fuera de este lugar, siendo esta ciudad un sitio de importancia, ya que es aquí donde se concentra gran parte de las actividades esenciales para los habitantes.
Una de las principales causas de la migración hacia la Ciudad de México es que en la capital del país se concentra una mayor cantidad de opciones para búsqueda de empleo, así como una gran parte de servicios, oficinas y oportunidades laborales.
Así mismo, es que también miles de jóvenes se trasladan temporal o parcialmente para estudiar en las instituciones públicas de prestigio. Principalmente, los mexiquenses migran con la intención de disminuir los tiempos de traslado a sus actividades diarias.
Ya que los habitantes que provienen del Estado de México constantemente realizan trayectos de hasta 4 horas diarias entre ida y vuelta para llegar hasta sus destinos.
Estas son solo unas de las razones por las que los mexiquenses migran hacia la Ciudad de México, aunque en algunas ocasiones también van en búsqueda de un mejor acceso a servicios de salud especializados.
Te puede interesar....
¿Qué consecuencias trae esta migración interna?

Esta migración interna también puede generar y contribuir a la saturación de los servicios, la demanda de vivienda, así como la saturación de algunas vialidades y servicios de transporte.
Sin embargo, esta migración puede traer consigo la gentrificación, ya que llegan a desplazar a las poblaciones locales, además de causar un incremento en los costos de vivienda y servicios de las zonas.
¿Quiénes son los que migran a la Ciudad de México?

La mayoría de las personas que migran a la Ciudad de México son jóvenes de entre 18 y 35 años. Según datos del INEGI y del Consejo Nacional de Población (CONAPO), alrededor de 50 mil personas al año realizan su cambio de residencia a la ciudad.
Estas personas principalmente suelen provenir de municipios como Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Chalco, en donde existen grandes zonas urbanas pero con menores oportunidades de académicas y laborales.
Sin embargo, migrar no es una decisión fácil, ya que entran muchos factores en consideración, como lo son los gastos de trayectos, los ingresos percibidos y los gastos que se van a realizar, ya sean en renta de vivienda
Esta movilidad responde a las desigualdades regionales y a la concentración de servicios en la capital, a las crecientes necesidades de una población joven activa que busca mejorar su calidad de vida.
Te puede interesar....