Mujeres con Bienestar Edomex 2025: reducen rango de edad para registro
El programa Mujeres con Bienestar está diseñado para fortalecer a mujeres en situación de pobreza mediante recursos y acompañamiento integral.

Tras una actualización en sus reglas de operación, el programa Mujeres con Bienestar ajustó el rango de edad para nuevas solicitantes. Ahora, solo podrán registrarse mujeres de entre 18 y 59 años, eliminando el acceso para quienes superen esa edad, aunque antes el límite era de 62.

Esta medida, formalizada a través de la Gaceta del Gobierno del Estado de México, ya está vigente y aplica en todo el territorio mexiquense. La Secretaría de Bienestar Estatal señaló que el objetivo sigue siendo atender a mujeres sin seguridad social que viven en condiciones de pobreza.
¿Qué apoyo ofrece el programa Mujeres con Bienestar, además del monto económico?
El programa Mujeres con Bienestar busca brindar respaldo no solo económico, sino también acompañamiento en distintos aspectos del bienestar físico, emocional y legal. A quienes resultan beneficiarias se les otorga un monto de 2,500 pesos bimestrales, además de acceso a servicios complementarios como:
Atención médica básica.
Asesoría legal y psicológica.
Educación financiera.
Descuentos en transporte público.
Te puede interesar....
Este enfoque integral pretende generar mejores condiciones de vida de forma sostenida.
¿Cómo se lleva a cabo el registro en Mujeres con Bienestar?
El proceso en el programa Mujeres con Bienestar comienza en línea a través del sitio https://mujeresconbienestar.gob.mx. Ahí, la aspirante debe elegir la opción A y dar clic en “Iniciar nueva solicitud”.
Después recibirá un correo electrónico y un mensaje SMS con la fecha, hora y lugar para acudir a una cita presencial, donde se verificará la información y documentación.
¿Qué requisitos deben cumplirse para participar?
Para ser parte del programa Mujeres con Bienestar se necesita:
Ser mujer y vivir en el Estado de México.
Tener entre 18 y 59 años.
No contar con seguridad social.
No recibir otro apoyo económico público.
Para evitar contratiempos, se recomienda tener documentos actualizados, revisar constantemente el correo y celular registrados, y asistir puntualmente a la cita presencial.
Te puede interesar....