Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Persiste embarazo infantil en Edomex: alertan dos casos entre los más graves del país

Pese a la reducción en los nacimientos entre menores de 20 años, el Edomex se mantiene entre las entidades con más casos de embarazo adolescente, al registrar dos casos extremos.

Vientre de embarazada. Foto: Canva
Vientre de embarazada. Foto: Canva

Publicado el

Por: Alberto Dzib

El Estado de México continúa entre las entidades del país con mayores cifras de embarazo adolescente, según datos de la Secretaría de Salud federal.

Durante 2024, dos de los 30 casos de nacimientos con madres de menor edad y con mayor diferencia de edad con el padre se registraron en municipios mexiquenses.

Uno de estos casos ocurrió en Texcoco, donde se reportó el nacimiento de un bebé cuya madre tenía 10 años de edad y el padre 32.

Otro caso fue registrado en El Oro, donde la madre tenía 12 años y el padre 65; ambos figuran en el listado de los 30 casos más graves del país registrados en los primeros meses de 2024.

Te puede interesar....

¿Cuál es el panorama nacional?

De acuerdo con los registros federales, Chiapas acumula cuatro casos en esta lista, seguido por Puebla con cinco, Veracruz con cuatro, Guerrero con tres, y entidades como Nuevo León, Colima y Chihuahua con dos cada una.

En el caso del Estado de México, a pesar de registrar solo dos, las edades reportadas figuran entre las más extremas del país.

imagen-cuerpo

¿Se ha reducido el número de embarazos adolescentes?

El Consejo Estatal de Población (Coespo) del Estado de México reportó en mayo de este año que, entre 2015 y 2023, se logró una reducción del 40% en los nacimientos entre mujeres menores de 20 años.

En 2015 se reportaron 53 mil 433 nacimientos, mientras que para 2023 la cifra bajó a 30 mil 616.

Sin embargo, la entidad sigue registrando un alto número de casos. Entre 2015 y 2023, el Estado de México promedió 115 nacimientos diarios de madres adolescentes, cifra que lo ubica como el estado con mayor incidencia nacional.

A nivel nacional, el promedio durante ese mismo periodo fue de 899 nacimientos diarios entre adolescentes; en este contexto, el Estado de México aportó más del 12% del total nacional.

¿Qué implicaciones tiene esta problemática?

De acuerdo con organismos especializados en población y salud, incluido el Coespo, el embarazo adolescente tiene implicaciones sociales, económicas y de salud pública.

Entre los principales factores asociados a esta problemática se encuentran:

Según el Coespo, en el Estado de México habitan más de 4.8 millones de madres, y 32 de cada 100 hogares son encabezados por una mujer.

Algunos municipios con mayores proporciones de jefatura femenina son:

  • Nezahualcóyotl
  • Almoloya de Alquisiras
  • Tlalnepantla de Baz
  • Coacalco de Berriozábal
  • Coatepec Harinas
imagen-cuerpo

¿Cuál es el reto en el Estado de México?

Organizaciones civiles y especialistas en población han señalado que las estrategias actuales aún no logran reducir los embarazos de mayor riesgo, particularmente aquellos que involucran a niñas menores de 14 años.

Está previsto que en 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dé a conocer los resultados del seguimiento a la estrategia nacional para la prevención del embarazo adolescente.

Hasta ahora, las cifras muestran que, si bien hay una disminución en términos generales, los casos de mayor vulnerabilidad persisten, lo que representa un reto importante en materia de políticas públicas y protección de derechos de las menores.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas