Becas para el Bienestar Edomex: todo lo que debes saber sobre el registro
Estudiantes del Edomex tienen oportunidad de recibir apoyo por aprovechamiento académico, revisa requisitos, pasos de registro y el monto mensual.

Con la intención de respaldar a estudiantes con alto rendimiento, la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México lanzó la convocatoria de Becas para el Bienestar.

Becas para el Bienestar Edomex. Foto: Canva
Este programa está dirigido a alumnos de primaria y secundaria en escuelas públicas, con el objetivo de favorecer su permanencia y concluir sus estudios durante el ciclo escolar 2025-2026.
¿Qué requisitos deben cumplir los estudiantes?
Para acceder a la beca, los aspirantes deben cumplir varios criterios fundamentales:
Estar inscritos en segundo a sexto grado de primaria o de primero a tercero de secundaria en una institución pública del Edomex.
Haber obtenido un promedio mínimo de 9.5 en el ciclo escolar anterior (2024-2025).
Residir dentro del Estado de México.
Contar con correo electrónico y número de teléfono personal.
Realizar su solicitud en la fecha correspondiente a la primera letra de su primer apellido:
A, B, C, D, E: 1 al 3 de diciembre
F, G, H, I, J: 2 al 4 de diciembre
K, L, M, N, Ñ, O: 3 al 5 de diciembre
P, Q, R, S, T: 4 al 6 de diciembre
U, V, W, X, Y, Z: 5 al 7 de diciembre
Te puede interesar....
¿Cuánto dinero recibirán los beneficiarios?
Los estudiantes seleccionados recibirán mil 100 pesos mensuales. El apoyo puede entregarse hasta en 10 ocasiones, dependiendo de la disponibilidad presupuestal del Estado de México. La finalidad principal de este incentivo es reconocer el esfuerzo académico y mantener a los alumnos con buen desempeño dentro del sistema educativo público.
¿Qué documentación se necesita para registrarse?
El proceso de registro estará disponible las 24 horas durante los días asignados y requiere la creación de un expediente digital con varios documentos esenciales:
Formato de registro correctamente llenado.
Identificación oficial del estudiante según el Registro Nacional de Población.
Comprobante de inscripción en la institución pública.
Constancia de alumno regular.
Certificación del promedio mínimo de 9.5.
Comprobante de domicilio vigente (agua, luz, predial o internet).
Carta bajo protesta de decir verdad firmada por el estudiante.
Te puede interesar....







