¿Sabías que solo mujeres de tránsito pueden multarte en Edomex?
Mujeres de tránsito asumen el control para frenar abusos y sobornos.

En varios municipios del Estado de México, solo las mujeres policías de tránsito con acreditación pueden imponer sanciones a automovilistas. Esta disposición elimina la intervención de elementos no autorizados y fortalece los mecanismos de control vial.

¿Qué funciones cumplen estas oficiales?
Estas servidoras públicas actúan bajo un protocolo estricto. Portan uniforme naranja, cámaras personales y dispositivos electrónicos handheld, con los que registran cada infracción de forma digital. Su perfil incluye aprobación de controles de confianza, lo que garantiza su capacitación y evaluación continua.
¿Por qué se adoptó esta medida?
La aplicación de multas enfrentó una pausa prolongada en el Estado de México, motivada por prácticas irregulares. Elementos sin atribuciones instalaban retenes, solicitaban pagos indebidos y aplicaban sanciones arbitrarias. Para frenar estos actos, se rediseñó el proceso y se asignó esta función exclusivamente a personal femenino certificado.
Te puede interesar....
¿Qué pasos deben seguir para multar?
Las oficiales deben cumplir una serie de acciones para validar una infracción:
Identificarse como autoridad competente
Solicitar la documentación vehicular vigente
Informar con claridad el motivo de la falta
Elaborar la boleta de manera electrónica
Indicar los lugares y horarios autorizados para realizar el pago
El cobro directo en efectivo no está permitido. Todos los pagos se realizan exclusivamente en la Tesorería Municipal.
¿Cuáles son las faltas más comunes?
Las infracciones más frecuentes en el Estado de México incluyen circular sin cinturón de seguridad, desobedecer señalamientos viales o semáforos, estacionarse en doble fila o en zonas reservadas, así como exceder los límites de velocidad.
Te puede interesar....
También se consideran faltas graves, conducir en estado de ebriedad, no respetar el programa Hoy No Circula o transitar con placas vencidas, situaciones que pueden derivar en el traslado del vehículo al depósito.
¿Qué hacer en caso de abuso?
Ante un acto sospechoso, se recomienda solicitar la identificación de la agente y grabar la interacción si es posible. Esto fortalece el control ciudadano y previene irregularidades.