Salud mental en Edomex: disponibilidad de servicios y estigmas sociales
En el Edomex hay servicios gratuitos de salud mental, pero el estigma social aún impide que muchas personas pidan ayuda a tiempo.

En muchos hogares del Estado de México se habla poco del tema, aunque la salud mental es un componente esencial del bienestar. La entidad ha implementado diversos centros de atención para responder a esta necesidad, pero el acceso desigual y los prejuicios sociales siguen limitando que más personas pidan ayuda a tiempo.
¿Qué centros ofrecen atención psicológica y psiquiátrica gratuita?
Los esfuerzos públicos se concentran en espacios como el Centro Integral de Salud Mental (CISAME), que proporciona servicios ambulatorios para niños, adolescentes, adultos y personas mayores con trastornos mentales. También está el CECOSAMA de Metepec, enfocado en atender a quienes enfrentan problemas con el consumo de sustancias como alcohol y tabaco.

A ellos se suman las UNEMES de Cuautitlán y Chimalhuacán, que forman parte de una red de atención psicológica más amplia, con enfoque comunitario y gratuito.
Te puede interesar....
¿En qué lugares del Edomex hay atención psicológica continua?
A lo largo del estado, diversas unidades médicas están habilitadas con personal de psicología. Entre ellas se encuentran:
CEAPS Alborada Jaltenco
CEAPS Bejucos, en Tejupilco
CEAPS Ocuilan, en Tenancingo
CEAPS Polotitlán, en Jilotepec
CAPASITS Toluca
CEAPS Villa del Carbón
Algunos trabajan incluso fines de semana, con horarios extendidos hasta las 20:00 horas.
¿Por qué muchas personas aún no buscan ayuda?
Aunque el acceso ha mejorado, el miedo al juicio social continúa pesando. En muchas comunidades, la terapia psicológica se ve como un “lujo innecesario” o se asocia erróneamente con enfermedades graves. Estos prejuicios generan miedo al que dirán, provocando que personas con ansiedad, depresión o problemas emocionales graves prefieran guardar silencio.
¿Cómo promover una cultura de prevención en salud mental?
Hablar con naturalidad sobre emociones, compartir información confiable y acompañar sin juicio a quienes buscan apoyo son pasos fundamentales. Empezar por hablar del tema sin miedo puede hacer la diferencia. Si conoces a alguien que necesita ayuda, orientarlo a estos centros públicos puede ser el primer paso.
Te puede interesar....