Viveros de Xonacatlán ofrecen árboles de Navidad en Edomex y resisten la presión de los importados
Viveros de Xonacatlán y otros municipios impulsan la venta de árboles de Navidad en el Estado de México ante la venta de productos importados.

La temporada navideña ya comenzó en los viveros mexiquenses, particularmente en Xonacatlán, donde las comunidades de Santiago Tejocotillos y San Miguel Mimiapan iniciaron oficialmente la venta de árboles de Navidad.
Esta región, reconocida por su tradición silvícola, busca fortalecer la preferencia por los ejemplares naturales cultivados localmente, en medio de la creciente presencia de árboles artificiales importados.
Te puede interesar....
Presión por precios de árboles importados
La diferencia de precios es notable, por ello familias suelen preferir la compra de árboles artificiales a un costo menor, sobre los árboles naturales de la región.
Por ello, el Estado de México suma esfuerzos para estimular el comercio en los viveros locales.
Los árboles artificiales pueden costar entre 2 mil y 2,700 pesos en tiendas como Amazon o Walmart, e incluso desde 281 pesos en plataformas como Shein, mientras que los productores mexiquenses mantienen precios de entre 600 y 1,200 pesos, de acuerdo con El Sol de Toluca.
En 2024, el Estado de México alcanzó el sexto lugar nacional en producción de árboles de Navidad, fortaleciendo su industria forestal. Municipios como Xonacatlán, Amecameca, Valle de Bravo, Villa del Carbón y Tlalmanalco concentran viveros certificados que cultivan especies como Pino Ayacahuite, Oyamel y distintas variedades de Abeto, reconocidas por su aroma, color y duración.
Para la temporada 2025, el estado cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas, de las cuales 235 están en etapa de venta, distribuidas en 34 municipios. En Xonacatlán, las comunidades de Santiago Tejocotillos y San Miguel Mimiapan desempeñan un papel clave en la producción y comercialización, pues representan una fuente de ingreso para cientos de familias.
Te puede interesar....
Árboles naturales: una opción sustentable frente a los artificiales
La Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque), en coordinación con la Secretaría del Campo, impulsa el manejo responsable de los recursos forestales. Las plantaciones mexiquenses funcionan bajo un modelo sustentable en el que por cada árbol cortado se planta uno nuevo, garantizando la continuidad del ecosistema.
Entre los principales beneficios ambientales de los pinos naturales destacan:
Captura de CO₂ y producción de oxígeno.
Infiltración de agua y recarga de acuíferos.
Conservación del suelo y reducción de la erosión.
Fomento de la biodiversidad y mejora del entorno forestal.
Te puede interesar....
Modalidades de compra para la temporada navideña
Las familias pueden adquirir su árbol en tres modalidades:
Por corte, al acudir a las plantaciones y elegir su ejemplar.
En cruceta, listo para instalarse.
En maceta, opción que permite replantarlo después de la temporada.
Los viveros certificados por el Estado de México se encuentran en Xonacatlán, Amecameca, Valle de Bravo, Villa del Carbón y Tlalmanalco.
Con esta campaña,el Estado de México busca fortalecer el consumo de productos forestales locales y reconocer el trabajo de las y los silvicultores de la región, cuyo esfuerzo representa un pilar económico, social y ambiental para las comunidades rurales.
Te puede interesar....









