Zona arqueológica de Teotihuacán sufre incendio: ¿qué tan cerca estuvo el fuego de las pirámides?
Un incendio en la zona arqueológica de Teotihuacán movilizó a bomberos durante la noche; el fuego consumió pastizales sin dejar heridos ni daños confirmados.

Una intensa columna de humo alertó a los vecinos de Teotihuacán la noche del 12 de noviembre, cuando se registró un incendio en la zona arqueológica. El fuego se aproximó a pocos metros de la Pirámide de la Luna, uno de los sitios más emblemáticos, aunque hasta ahora no se reportan daños estructurales confirmados.

¿Dónde se originó el incendio y cómo se propagó?
El fuego comenzó en un área de matorrales y hojas secas, lo que permitió que se expandiera rápidamente hacia zonas cercanas a las pirámides.
Videos compartidos en redes sociales muestran cómo las llamas consumían pastizales mientras los bomberos de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides intervenían para controlar la situación. Por el momento, no se reportan lesionados.
Te puede interesar....
¿Qué medidas adoptaron los bomberos ante el incendio?
Para proteger tanto a los visitantes como al patrimonio cultural, los cuerpos de emergencia implementaron distintas acciones:
Rociado constante de agua en zonas críticas.
Supervisión de las áreas cercanas a la Pirámide de la Luna.
Coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Vigilancia posterior para evitar que el fuego se reavivara.
Gracias a estas acciones, el incendio pudo ser contenido antes de generar daños mayores a la zona arqueológica.
¿Cómo afectó el incidente a las actividades turísticas?
Aunque el incendio generó alarma, las actividades culturales y recorridos programados para el jueves se mantienen con normalidad.
¿Qué precauciones deben tomar los turistas al visitar Teotihuacán?
Con los ajustes del Paquete Económico 2026, se anticipan aumentos en los precios de museos y zonas arqueológicas, incluyendo Teotihuacán, especialmente para visitantes extranjeros. Para disfrutar de la visita de manera segura se recomienda:
Revisar condiciones climáticas antes de acudir.
Evitar caminar por áreas con pasto seco.
Seguir indicaciones del personal del sitio.
Reportar cualquier señal de fuego o situación sospechosa.
Estas medidas ayudan a proteger uno de los patrimonios culturales más importantes de México y a garantizar que la experiencia de los visitantes sea segura y enriquecedora.
Te puede interesar....







