Anaiz Morán brilla como mentora de liderazgo femenino
La venezolana Anaiz Morán creó un modelo replicable para acelerar el crecimiento del liderazgo femenino en el continente americano.

El panorama empresarial latinoamericano está experimentando una transformación notable. Según el Informe Global de Emprendimiento 2023/24, la actividad emprendedora femenina ha crecido de 6.1% a 10.4% en las últimas dos décadas.
En este contexto de crecimiento, Anaiz Morán se ha consolidado como una mentora de liderazgo en mujeres emprendedoras, desarrollando metodologías que están redefiniendo el éxito empresarial femenino.
Las cifras actuales revelan que las mujeres poseen el 39.1% de todas las empresas en Estados Unidos, con un incremento del 13.6% entre 2019 y 2023. Sin embargo, los desafíos persisten: el 25% de las emprendedoras reporta dificultades para acceder a financiamiento, y el 42% de quienes solicitan préstamos bancarios nunca recibe aprobación.
Anaiz Morán y su modelo de liderazgo
El informe Women in Business 2025 de Grant Thornton proyecta que las mujeres en posiciones de liderazgo senior alcanzarán apenas el 34% para 2025.
A este ritmo, se necesitarían más de 25 años para lograr la paridad de género en roles directivos. Esta realidad subraya la importancia del trabajo que realizan las mujeres mentoras como Anaiz Morán, quien también ha destacado como conferencista.
El enfoque de Anaiz Morán para el liderazgo femenino se caracteriza por tres pilares fundamentales. Primero, desarrollan planes personalizados basados en las necesidades y objetivos individuales de cada participante, identificando fortalezas personales y áreas de mejora. Su metodología adaptativa evoluciona junto con el progreso de cada mentoreada.
El segundo pilar se centra en la implementación práctica. Las participantes trabajan en proyectos concretos y ejercicios que permiten la aplicación inmediata de conceptos aprendidos. Este enfoque de aprendizaje experiencial ha demostrado ser particularmente efectivo para mujeres emprendedoras que necesitan resultados tangibles.
El tercer componente involucra la creación de espacios seguros para el diálogo abierto. Morán enfatiza la accesibilidad y la comunicación regular, estableciendo canales de retroalimentación constante que fortalecen la relación mentora-mentoreada.
El poder de las mujeres mentoras en el emprendimiento
- Los programas de Morán incorporan sesiones estructuradas pero flexibles, discusiones grupales y oportunidades de aprendizaje entre pares.
- Este formato permite que las participantes no solo reciban orientación directa, sino que también construyan redes profesionales valiosas.
- Las historias de éxito de mujeres líderes que ha mentoreado incluyen aumentos significativos en rentabilidad, expansión a nuevos mercados y el desarrollo de equipos de trabajo más efectivos. Estos casos documentados demuestran que la mentoría especializada no es solo inspiracional, sino estratégicamente efectiva.
- El trabajo de Anaiz Morán representa un modelo replicable para acelerar el crecimiento del liderazgo femenino en América Latina y los Estados Unidos. Su metodología basada en evidencia y resultados medibles ofrece un camino claro para que más mujeres alcancen posiciones de liderazgo empresarial, contribuyendo así a cerrar la brecha de género en el mundo de los negocios.
Te puede interesar....






