Astrid Hadad sobre la gentrificación: “No lo veo mal, hay muchos extranjeros”
Astrid Hadad defiende la gentrificación en colonias del centro, resaltando la presencia de extranjeros en puestos callejeros

Astrid Hadad, la reconocida artista mexicana por papeles como "Amor de mis amores", ha generado debate al opinar sobre la gentrificación en la Ciudad de México (CDMX), un tema que incentivó una marcha el pasado viernes 4 de julio, en contra del desplazamiento de residentes por los altos costos de vivienda.
Viviendo en la colonia Roma desde hace 25 años, Hadad ofrece una perspectiva distinta, sugiriendo que el fenómeno trae beneficios para todos.
Te puede interesar....
¿Por qué Astrid Hadad ve el lado positivo de la gentrificación en la colonia Roma?
En entrevista, Hadad, de 63 años, afirmó: “Vivo en la Roma y no lo siento así, creo que es al contrario”. Explica que la llegada de extranjeros ha brindado una revitalización la zona, llenando puestos de comida callejera con clientes extranjeros que hacen fila por "quesadillas", algo que antes no ocurría.
Su postura contrasta con las consignas de la marcha, donde se gritó “esto no es progreso, es despojo”, reflejando la división en la opinión pública sobre este tema tan delicado.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los proyectos en los que trabaja la artista?
Hadad se prepara para su recital “Fiesta Cabaretera” en el Music Hall de Casa Cent’anni
- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de julio de 2025 a las 20:00 hrs. Los boletos ya están a la venta y tienen un costo de 650 pesos.
Como dato importante, los asientos son generales en el Music Hall, por lo que la ubicación se asignará según la disponibilidad de aforo y el orden de llegada.
El show mezclará géneros como bolero, rumba, son cubano, rock y tango, e incluirá clásicos como “No me hallo”, “Tierra misteriosa” y “El venadito”, canción que Hadad no interpreta desde hace años.
La artista celebra el resurgimiento de pequeños recintos tras la pandemia, destacando el aumento de espacios íntimos desde 2023 que permiten una conexión más cercana con el público. “Es más emotivo verles la cara”, comenta, anticipando una noche de caos creativo y energía viva.
Te puede interesar....