¿Cuáles son las mejores cintas de terror según la IA?
Según la inteligencia artificial estas cintas por su crítica e impacto en el público las considera como la mejores películas de terror

Esta noche se celebra al menos en el Occidente la noche de brujas o Halloween y esto da pie para que a través de la IA (Inteligencia Artificial) se pueda conocer cuáles son aquellas cintas de terror consideradas como la mejores según este campo informativo.
Aunque no existe una única "mejor" cinta de terror según la inteligencia artificial, ya que la IA no tiene preferencias personales, si hay películas de este género que la inteligencia artificial considera en los primeros puestos esto gracias a datos críticos y a la reacción que estas historias han generado en la audiencia.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las mejores cintas de terror según la IA?
Las películas que frecuentemente se consideran las más destacadas o aterradoras según la IA incluyen títulos como los siguientes:
- El exorcista (1973)
Clásico universalmente aclamado, frecuentemente citado por críticos y cinéfilos como la película de terror por excelencia debido a su impacto duradero y su narrativa intensa. Considerada por muchas IA como una película de terror sobrenatural, icónica y perturbadora.
¿De qué trata "El exorcista"?
Regan, una niña de 12 años, es víctima de fenómenos paranormales. Su madre, aterrorizada, tras someter a su hija a múltiples análisis médicos que no ofrecen ningún resultado, acude a un sacerdote con estudios de psiquiatría. Éste está convencido de que la niña es víctima de una posesión diabólica. Por eso, con la ayuda de otro sacerdote decide practicar un exorcismo.
- El resplandor (1980)
Se destaca por su atmósfera de terror psicológico y la dirección de Stanley Kubrick.
La película relata la historia de Jack Torrance (Jack Nicholson), un escritor que acepta un puesto como vigilante de invierno en un solitario hotel de alta montaña para ocuparse del mantenimiento. Al poco tiempo de haberse instalado allí junto con su esposa y su hijo, empieza a sufrir inquietantes trastornos de personalidad.
- La noche de los muertos vivientes (1968)
Las radiaciones procedentes de un satélite provocan un fenómeno terrorífico: los muertos salen de sus tumbas y atacan a los hombres para alimentarse.
La acción comienza en un cementerio de Pennsylvania, donde Barbara, después de ser atacada por un muerto viviente, huye hacia una granja. Allí también se ha refugiado Ben. Ambos construirán barricadas para defenderse de una multitud de despiadados zombies que sólo pueden ser vencidos con un golpe en la cabeza.
- Siniestro (2012)
Esta película a menudo encabeza estudios basados en la ciencia (como el "Science of Scare Project"), que miden el ritmo cardíaco de los espectadores. Se considera la más aterradora por su atmósfera perturbadora y sus "jump scares" efectivos. Trata sobre un escritor que descubre una caja de videos caseros que desatan una amenaza sobrenatural.
- Psicosis (1960)
Un clásico del suspenso y el terror psicológico, dirigida por Alfred Hitchcock, y es famosa por su giro inesperado y la icónica escena de la ducha.
Es considerada una obra maestra del cine de terror y suspenso. La película se basa en la novela de Robert Bloch y es famosa por su atmósfera tensa, su banda sonora memorable, el uso innovador de la cámara y la icónica escena de la ducha.
Te puede interesar....
Te puede interesar....







