De Alberto Aguilera a Juan Gabriel: la historia detrás del nombre
En el 75º aniversario de su nacimiento, recordamos a Juan Gabriel, nacido como Alberto Aguilera Valadez, cuyo nombre artístico recuerda a su mentor Juan Contreras y su padre Gabriel Aguilera

Alberto Aguilera Valadez, nacido el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán, y fallecido el 28 de agosto de 2016, se convirtió en Juan Gabriel, "El Divo de Juárez", un ícono con 45 años de carrera y éxitos como "Amor eterno".
Su nombre artístico, adoptado en 1971 antes de "El Alma Joven", rinde tributo a dos figuras clave: su profesor Juan Contreras y su padre Gabriel Aguilera.
En 2025, con Netflix proyectando su histórico concierto de Bellas Artes 1990 en el Zócalo y la docuserie "Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero", su legado une generaciones.
Te puede interesar....
¿Cómo surgió el nombre Juan Gabriel?
Criado en la pobreza, Alberto fue internado a los 5 años por su madre, Victoria Valadez, en el Tribunal para Menores de Ciudad Juárez tras problemas económicos y la ausencia de su padre. Allí conoció a Juan Contreras, maestro de música, hojalatería y artesanías, quien le enseñó guitarra y se convirtió en su figura paterna.
"Juan fue mi mentor, me dio confianza para cantar", confesó en "Hasta que te conocí". El nombre "Gabriel" honra a su padre, Gabriel Aguilera Rodríguez, un campesino que, tras provocar un incendio accidental en Michoacán, enfrentó amenazas y fue internado en La Castañeda en los 1940s, desapareciendo de su vida.
En 1971, al firmar con RCA, Alberto unió ambos nombres, debutando con "No tengo dinero". Antes, como Adán Luna, cantó en el "Noa Noa" acompañando a Los Prisioneros del Ritmo (1966-1970), nombre que descartó por sonar "demasiado bíblico".
Te puede interesar....
¿Por qué "El Divo de Juárez"?
Su estilo, fusionando ranchera, pop y mariachi, desafió el clasismo cultural, como en Bellas Artes 1990, donde rompió barreras con la OSN."Juárez me dio mi voz, mi lucha", dijo en "Sálvame".
Te puede interesar....







