Guillermo del Toro pone en lo más alto a México en el Festival Internacional de Cine de Venecia 2025
Guillermo del Toro encabeza la presencia mexicana en la 82ª edición del Festival Cine de Venecia, compitiendo con Frankenstein

Junto a él, David Pablos, Julio Chavezmontes y Simone Bucio aportan proyectos que abarcan desde historia de amor hasta documentales sociales, consolidando el talento nacional en la escena internacional. Con su historial como antesala a los Oscar, este festival ofrece a México una plataforma privilegiada.
Te puede interesar....
¿Qué proyectos mexicanos competirán en Venecia 2025?
- "Frankenstein": Guillermo del Toro regresa tras conquistar el León de Oro en 2017 con "La forma del agua", que luego ganó el Oscar. Su nueva visión de "Frankenstein" de Mary Shelley, producida por Netflix con estreno en noviembre, cuenta con Oscar Isaac como Dr. Victor Frankenstein y Mia Goth como Elizabeth.
- "En el camino": David Pablos trae una historia de amor entre dos traileros, ambientada en los paisajes áridos de Ciudad Juárez, con Osvaldo Sánchez y Víctor Miguel Prieto. Producida por Inna Payán, Diego Luna y Gael García Bernal, junto a The Maestros Cine, EFD, Terminal y Año Bisiesto.
- "Nuestra tierra": Julio Chavezmontes, con su prestigio tras Cannes, se une a Lucrecia Martel en este documental que indaga en el asesinato del líder indígena Javier Chocobar en 2009, un caso que expone tensiones sociales y políticas en Argentina.
- "Hiedra": Simone Bucio protagoniza esta obra de Ana Cristina Barragán, que narra el viaje de una madre en busca de su hijo abandonado, marcando el debut ecuatoriano en la sección y enriqueciendo la diversidad latinoamericana.
- "La hija de la española": México contribuye a esta cinta de Mariana Rendón, una coproducción que amplía las colaboraciones regionales y fortalece la presencia latina en el certamen.
Te puede interesar....
¿Por qué esta representación es significativa para México?
"Frankenstein" lleva el sello distintivo de Del Toro, cuya maestría visual y narrativa, probada con "La forma del agua", lo convierte en un contendiente serio para el León de Oro y, potencialmente, el Oscar 2026, especialmente con el respaldo de Netflix y un elenco de alto perfil como Oscar Isaac y Mia Goth.
"En el camino" ofrece una narrativa fresca y humana, respaldada por productores de renombre como Luna y García Bernal, cuya trayectoria en proyectos como "Y tu mamá también" asegura un interés de alta calidad.
"Nuestra tierra y Hiedra" aportan profundidad social y cultural, trabajando temas como la justicia indígena y la identidad materna, lo que podría resonar con jurados sensibles a las historias marginales, un factor que ha favorecido a cineastas como Alfonso Cuarón en el pasado.
La coproducción "La hija de la española" amplía la colaboración latinoamericana, un enfoque que históricamente ha ganado tracción en festivales como Venecia, como ocurrió con Roma de Cuarón en 2018.
Esta “flota” no solo muestra el talento mexicano, sino que también muestra su influencia en la industria cinematográfica, abriendo puertas a futuras nominaciones y consolidando a México como un epicentro verdaderamente creativo.
Te puede interesar....