Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Juan Gabriel y el PRI: la canción que marcó las elecciones del 2000

En 2000, Juan Gabriel apoyó la campaña presidencial de Francisco Labastida con la canción "Ni Temo, Ni Chente"

Juan Gabriel y el PRI (Foto: Youtube, JUAN GABRIEL ETERNAMENTE / Canva)
Juan Gabriel y el PRI (Foto: Youtube, JUAN GABRIEL ETERNAMENTE / Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

La música ha sido un arma poderosa en las campañas políticas mexicanas, y en las elecciones de 2000, Juan Gabriel, uno de los mayores íconos de la música popular, prestó su talento al Partido Revolucionario Institucional (PRI) con la canción "Ni Temo, Ni Chente".

El tema claramente apoyaba al candidato Francisco Labastida Ochoa, buscando capitalizar la popularidad del “Divo de Juárez” para conectar con los votantes. Interpretada en vivo en el Festival de Acapulco y usada en spots publicitarios, la canción aludía a los contrincantes Vicente Fox (PAN) y Cuauhtémoc Cárdenas (PRD).

A pesar del esfuerzo, el PRI perdió la presidencia, marcando un hito histórico. Este uso de la música en la política resuena con el legado cultural de Mauricio Fernández Garza, quien promovió el arte como herramienta de identidad.

¿Qué fue “Ni Temo, Ni Chente” y su contexto?

"Ni Temo, Ni Chente" fue una canción compuesta por Juan Gabriel para la campaña presidencial del PRI en 2000, respaldando a Francisco Labastida Ochoa.

Según algunos reportes, el título aludía a los candidatos rivales, Vicente Fox del PAN y Cuauhtémoc Cárdenas del PRD, en un tono alegre que pregonaba el triunfo del PRI. En el spot publicitario, Juan Gabriel aparecía con una camisa blanca, traje negro y corbata roja, acompañado de mariachis, interpretando la melodía con su característica energía.

La canción se presentó en eventos como el Festival de Acapulco, donde Juan Gabriel la cantó en vivo, y se usó en anuncios oficiales del PRI, buscando captar el cariño del público hacia el “Divo de Juárez”.

Sin embargo, la estrategia no fue suficiente: el 2 de julio de 2000, Vicente Fox ganó la presidencia, poniendo fin a 71 años de hegemonía del PRI, un cambio histórico en la política mexicana.

¿Cuál fue el contexto de las elecciones de 2000?

Las elecciones presidenciales de 2000 enfrentaron a tres candidatos principales: Francisco Labastida Ochoa (PRI), Vicente Fox Quesada (Alianza por el Cambio, liderada por el PAN), y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano (PRD).

El PRI, que había gobernado México desde 1929, confiaba en su maquinaria política y en el carisma de Juan Gabriel para mantener el poder.

Sin embargo, el descontento social y el impulso de cambio llevaron a la victoria de Fox, quien asumió la presidencia el 1 de diciembre de 2000, marcando el inicio de una nueva era política.

Juan Gabriel, con más de 1,800 canciones y 100 millones de discos vendidos, era una figura ideal para el PRI debido a su arraigo con el público mexicano. Aunque la campaña no logró su objetivo; la canción permanece como un recuerdo de la política del país.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas