Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

La telenovela histórica un referente de identidad nacional

La telenovela histórica surgió como una forma para educar a los televidentes a través de los melodramas

Telenovelas históricas como El vuelo del águila o El carruaje aún sigue siendo recordadas por el público. Foto. Canva.
Telenovelas históricas como El vuelo del águila o El carruaje aún sigue siendo recordadas por el público. Foto. Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Arturo González

La telenovela histórica fue un recurso de entretenimiento que tuvo sus inicios en los años 60 en México como una forma de educar al público presentándole acontecimientos del pasado que marcaron a la nación con hechos como la Independencia de México, las Leyes de Reforma o el Segundo Imperio. 

El precursor de dicho subgénero televisivo fue Ernesto Alonso quien de la mano de Miguel Sabido como guionista, echaron a andar melodramas históricos como "Sor Juana Inés de la Cruz", "Maximiliano y Carlota", "Los caudillos" y "El carruaje". 

Estas telenovelas, en su mayoría, contaron con el apoyo del gobierno quien a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) auspiciaban buena parte del presupuesto para la realización de dichas producciones. 

¿Cuáles fueron esas telenovelas históricas que resultaron exitosas? 

A continuación presentamos un listado de aquellas telenovelas históricas que se mantienen en la memoria del público y que resultaron exitosas no solo por el contexto histórico en el que estaban ubicadas sino también por el reparto y el gran realismo con que fueron hechas. 

1.- El carruaje

imagen-cuerpo

"El carruaje" es una telenovela mexicana histórica producida en 1972 por Ernesto Alonso para Telesistema Mexicano (hoy Televisa). 

La telenovela se sitúa en un momento clave de la historia de México, con el país dividido entre el imperio de Maximiliano y la lucha republicana liderada por Benito Juárez.

El emperador Maximiliano, interpretado por Carlos Monden se enfrenta a la creciente oposición y a la pérdida de poder. Paralelamente, se desarrolla la figura de Benito Juárez, interpretado por José Carlos Ruiz como el líder de la resistencia y representante de la República. 

2.- Los caudillos

imagen-cuerpo

"Los Caudillos" es una telenovela histórica mexicana que en 1968 produjo Ernesto Alonso y está ambientada en la época de la Independencia de México. La historia se centra en la vida de los personajes que lucharon por la independencia del país. 

Este melodrama histórico contó con la participación de actores como Carlos Bracho, Magda Guzmán, Enrique Lizalde, así como de Silvia Pinal y Enrique Rambal quien dio vida al personaje de Miguel Hidalgo y Costilla

3.- Senda de Gloria 

imagen-cuerpo

"Senda de gloria" es una telenovela histórica mexicana dirigida por Raúl Araiza y producida por Ernesto Alonso para Televisa en 1987. 

La telenovela recrea hechos históricos ocurridos en México entre 1917 y 1939. Fue protagonizada por Eduardo Yáñez , Julieta Rosen, Ignacio López Tarso, Blanca Sánchez y Anabel Ferreira. 

La historia comienza en 1917, con la Revolución Mexicana había llegado a su fin. El general Eduardo Álvarez (López Tarso) y su familia esperan la llegada del tren en la estación y allí conocen a Manuel Fortuna, un joven empleado ferrocarrilero que tendrá un papel importante en sus vidas.

4.- El vuelo del águila

"El vuelo del águila" es un melodrama histórico producido por Televisa, que relata la vida de Porfirio Díaz y el período conocido como "El Porfiriato"

Fue producida por Ernesto Alonso y Carlos Sotomayor para Televisa entre 1994 y 1995. Humberto Zurita y Manuel Ojeda fueron los encargados de interpretar a Porfirio Díaz en varias de las etapas en que se sitúa la telenovela. 

5.- La antorcha encendida

Esta fue una telenovela histórica producida por Televisa en 1996, está situada en los acontecimientos de la Independencia de México entre 1810 y 1821, cuando Miguel Hidalgo, Ignacio Allende y otros planearon una insurrección contra España para liberar al país.

Fue protagonizada por Leticia Calderón, Juan Ferrara, Julieta Rosen, Ofelia Guilmáin, Humberto Zurita y Angélica María.

Otras telenovelas históricas que se realizaron:

  • Maximiliano y Carlota (1965) protagonizada por María Rivas y Guillermo Murray. 
  • La Constitución (1970) en esta historia participó María Félix "La Doña". 
  • Sor Juana Inés de la Cruz (1962) protagonizada por la actriz española Amparo Rivelles. 
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas