Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Las 5 películas mexicanas más aterradoras para ver este Halloween

El cine de terror mexicano ofrece historias que combinan lo sobrenatural, lo psicológico y lo gótico, perfectas para Halloween 2025

Las 5 películas mexicanas más aterradoras para ver este Halloween (Foto: Canva)
Las 5 películas mexicanas más aterradoras para ver este Halloween (Foto: Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

Con Halloween 2025 a la vuelta de la esquina, el cine de terror mexicano se perfila como una opción ideal para los amantes del género, ofreciendo sustos para una noche placentera.

Desde conventos embrujados hasta casas con secretos oscuros, estas cinco películas, producidas entre 1968 y 1986, capturan el terror mexicano a través de atmósferas opresivas y temas como la venganza, la brujería y la obsesión.

¿Por qué la trilogía de Carlos Enrique Taboada define el terror mexicano?

Carlos Enrique Taboada, referente del cine de terror mexicano, creó tres obras maestras que destacan por su enfoque en el horror psicológico.

  • Hasta el viento tiene miedo (1968) abre esta trilogía: en un internado, un grupo de alumnas castigadas (Marga López, Maricruz Olivier, Alicia Bonet) enfrenta el espíritu vengativo de una exestudiante. Filmada en los Estudios Churubusco con 1.2 millones de pesos, su uso de sombras y sonidos generó una taquilla tres veces mayor y sigue siendo un clásico.
  • El libro de piedra (1969) explora lo ambiguo: la institutriz Julia (Marga López) cuida a Silvia, una niña obsesionada con una estatua en una mansión boscosa, sugiriendo posesión o locura. Restaurada en 2017 por la Cineteca Nacional, su narrativa inspirada en el gótico de Henry James es ideal para debates de Halloween.
  • Veneno para las hadas (1986), ganadora de un Ariel al Mejor Director, lleva el terror a la infancia: una niña (Ana Patricia Rojo) manipula a su amiga con juegos de brujería que se tornan violentos. Rodada en Tlalpan, su final perturbador la consolida como culto, con proyecciones en el Festival de Sitges 2025.

¿Qué hace de Alucarda y Más negro que la noche clásicos de culto para Halloween?

Alucarda, la hija de las tinieblas (1977) y Más negro que la noche (1975) complementan la trilogía de Taboada con un terror más visceral y gótico.

  • Alucarda, dirigida por Juan López Moctezuma, sigue a una huérfana (Tina Romero) que llega a un convento en Puebla y desata fuerzas satánicas con su amiga Justine (Claudio Brook, David Silva). Su fotografía barroca y crítica al fanatismo religioso desafiaron la censura de los 70.
  • Más negro que la noche (1975), de Taboada, presenta a cuatro mujeres (Claudia Islas, Susana Dosamantes, Lucía Méndez) que heredan una casa antigua y enfrentan fenómenos paranormales ligados a un gato negro.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas