Lila Downs defiende la libertad artística en el debate sobre los corridos en México
Lila Downs participó como invitada musical en el musical "Lagunilla mi barrio", donde defendió la libertad artística

En medio de un acalorado debate sobre los corridos y su impacto en la sociedad mexicana, Lila Downs se presentó el 26 de septiembre de 2025 en el musical "Lagunilla mi barrio", donde interpretó temas que conectan con las raíces culturales del país.
La cantante oaxaqueña, conocida por fusionar ritmos tradicionales con mensajes de justicia social, defendió la libertad artística, comparando la controversia de los corridos con su propia experiencia al cantar sobre identidades indígenas, que históricamente han sido marginadas.
Downs, quien ha participado en proyectos como "México Canta" del gobierno, reconoció la complejidad del tema, señalando que los corridos, aunque atractivos por su relación con el peligro, son una forma de expresión arraigada en la historia nacional.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Lila Downs sobre los corridos y la libertad artística?
Durante su participación en "Lagunilla mi barrio" el 26 de septiembre, Lila Downs reflexionó sobre el debate en torno a los corridos, especialmente los corridos tumbados, que han generado controversia por narrar historias de narcotráfico y violencia.
Downs afirmó:
La libertad del arte es algo muy importante, porque poder cantar sobre algo tan real que nos está sucediendo también es muy necesario.
Lila Downs -
Comparó los corridos con sus propias canciones, que abordan raíces indígenas, un tema que enfrentó rechazo en el pasado:
Cantar sobre tener raíces indígenas no estaba aceptado, era muy difícil, incluso hoy hay ciertos canales de televisión que todavía no aceptan a los morenitos.
Lila Downs -
Reconoció la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien critica que los corridos fomentan actividades delictivas, pero señaló:
Las libertades nos llevan a cierto lugar y, no sé, es un tema para debatir, es un tema en el que las dos partes no tienen razón.
Lila Downs -
Downs destacó la relevancia histórica de los corridos, que “no son algo nuevo y vienen desde tiempos inmemoriales en la cultura nacional”, y abogó por un análisis profundo para comprender su impacto.
Te puede interesar....
¿Qué pasa corridos en México?
El debate sobre los corridos, particularmente los corridos tumbados, ha intensificado en 2025, con artistas como Peso Pluma y Natanael Cano en el centro de la controversia por sus supuestos vínculos con figuras del narcotráfico.
El Artículo 208 del Código Penal Federal establece penas de uno a tres años de prisión por apología del delito, lo que ha llevado a casos como el de Los Alegres del Barranco, quienes enfrentaron cargos en Jalisco por exaltar a narcotraficantes como El Mencho.
Organizaciones como Artículo 19 advierten que restringir estos géneros podría vulnerar la libertad de expresión, mientras que sectores conservadores buscan limitarlos por su impacto social.
Downs, quien ha expresado interés en colaborar con artistas de corridos tumbados como Yahritza Martínez, ve en estos géneros una oportunidad para visibilizar problemas sociales, aunque en 2010 expresó temor a cantar corridos por posibles represalias del narcotráfico.
Su participación en "México Canta", una iniciativa gubernamental para erradicar los corridos, refleja su compromiso con el diálogo cultural, aunque mantiene su defensa de la libertad artística.
Te puede interesar....
¿Por qué es relevante la postura de Lila Downs?
Lila Downs, de 57 años, es una de las artistas más influyentes de México, reconocida por su fusión de música tradicional, jazz, cumbia y corridos, y por abordar temas de identidad indígena, migración y justicia social.
Con cinco Latin Grammy Awards y un Grammy, su carrera de más de tres décadas incluye éxitos como "La Cumbia del Mole" y "La Llorona", que celebran las raíces mexicanas. Su reciente gira "El Beso" llegará al Auditorio Nacional el 2 de noviembre, consolidando su impacto cultural.
Downs, hija de una madre mixteca y un padre estadounidense, ha enfrentado racismo en su carrera, lo que la lleva a empatizar con la lucha de los corridos por visibilizar realidades marginadas.
Su defensa de la libertad artística, expresada en "Lagunilla mi barrio", resuena con el legado de Mauricio Fernández Garza, quien promovió el arte como herramienta de transformación social.
Te puede interesar....