Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Los Alegres del Barranco desafían investigación y vuelven a interpretar narcocorridos en Jalisco

Los Alegres del Barranco, grupo sinaloense de narcocorridos, interpreta de nuevo 'El Dueño del Palenque' en Jalisco.

Los Alegres del Barranco desafían investigación (Foto: IG @losalegresdelbarranco1 / Canva)
Los Alegres del Barranco desafían investigación (Foto: IG @losalegresdelbarranco1 / Canva)

Publicado el

Por: Jovanni Paniagua

Los Alegres del Barranco, banda originaria de Badiraguato, Sinaloa, encendió la polémica de nuevo, al interpretar narcocorridos, incluyendo “El Dueño del Palenque” y “El Señor de los Gallos”, durante su presentación en la Feria de la Piña en Villa Purificación, Jalisco, el 26 de abril.

Este acto desafía una investigación abierta por la Fiscalía de Jalisco por presunta apología del delito, tras un concierto el 29 de marzo en el Auditorio Telmex, donde proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

A pesar de sanciones como la revocación de sus visas en EE. UU. y un veto estatal, el grupo persiste, avivando el debate sobre los límites de la narcocultura y la libertad de expresión en México.

¿Por qué Los Alegres del Barranco están bajo investigación?

La controversia comenzó el 29 de marzo de 2025, cuando Los Alegres del Barranco, conformados por Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno, José Carlos Moreno y Cristóbal Reyes, presentaron su concierto “Los Señores del Corrido” en el Auditorio Telmex, Zapopan.

  • Durante el evento, interpretaron “El Dueño del Palenque”, un narcocorrido dedicado a “El Mencho”, mientras proyectaban imágenes del capo y de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.
  • El acto, que también se repitió en Uruapan, Michoacán, al día siguiente, provocó indignación en redes sociales y críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien pidió investigar el evento por apología del delito.
  • La Fiscalía de Jalisco abrió la carpeta de investigación 21010/2025, basada en el artículo 142 del Código Penal estatal, que sanciona con uno a seis meses de prisión la incitación pública a delinquir o la apología de un delito.
  • Los integrantes comparecieron el 18 de abril, tras ignorar un primer citatorio, pero se abstuvieron de declarar. El caso se judicializó, y el vicefiscal Alfonso Gutiérrez Santillán confirmó que se analizarán nuevas pruebas, incluyendo el reciente concierto en Villa Purificación.
  • El gobernador Pablo Lemus vetó eventos públicos que promuevan narcocorridos, incluyendo las Fiestas de Octubre en Guadalajara, y EE. UU. revocó las visas de la banda, cancelando 28 presentaciones planeadas.

¿Qué pasó en Villa Purificación y cómo reaccionó el público?

El 26 de abril de 2025, durante la Feria de la Piña en la plaza de toros La Morena, Los Alegres del Barranco interpretaron nuevamente narcocorridos, incluyendo “El Señor de los Gallos”, que alude a grupos armados y actividades delictivas, según videos difundidos por asistentes.

A diferencia del concierto de marzo, no se proyectaron imágenes de capos, pero los temas fueron cantados a petición del público.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas