Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Los Tigres del Norte: “El Circo”, un corrido que marcó al expresidente Salinas de Gortari

En 1996, Los Tigres del Norte lanzaron una canción que desató una fuerte controversia al señalar directamente al expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, y a su hermano Raúl

Los Tigres del Norte: “El Circo” (Foto: IG @lostigresdelnorte / Canva)
Los Tigres del Norte: “El Circo” (Foto: IG @lostigresdelnorte / Canva)

Publicado el

Por: Jovanni Paniagua

“Entre Carlos y Raúl, eran los dueños de un circo, Carlos era el domador, era el hermano más chico, Raúl el coordinador, con hambre de hacerse rico”, canta Jorge Hernández, líder de Los Tigres del Norte, en los primeros versos de “El Circo”.

La letra utiliza la metáfora de un circo para aludir a un supuesto cártel controlado por los hermanos, quienes, según la canción, eliminaron a otros “circos” en regiones como el Golfo y Chihuahua, dejando al de Sinaloa como el dominante.

Estas acusaciones, aunque presentadas en forma de corrido, resonaron con las sospechas populares y las críticas al sexenio de Salinas, marcado por privatizaciones, la crisis del peso de 1994 (“el error de diciembre”) y señalamientos de nexos con el narcotráfico.

La canción también hace referencia a la caída de Raúl Salinas, encarcelado en 1995 por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, y al exilio de Carlos en Irlanda tras el fin de su mandato. “Raúl se encuentra en la cárcel, ya se le acabó la magia, Carlos en la cuerda floja, ahora la gente descansa”, dice el corrido.

¿Existió cesura por este tema tan controversial?

El lanzamiento de “El Circo” no pasó desapercibido. La disquera Fonovisa Records tuvo que solicitar permiso al entonces presidente Ernesto Zedillo para que la canción pudiera sonar en las radios mexicanas, dada su carga política y las referencias explícitas a los Salinas.

  • Aunque no fue oficialmente censurada, la canción generó tensiones, ya que Los Tigres del Norte ya habían enfrentado restricciones por otros temas críticos, como “La Granja” en años posteriores.

Carlos Salinas, por su parte, siempre negó las acusaciones de corrupción y nexos con el narcotráfico. En 2009, las declaraciones del expresidente Miguel de la Madrid, quien insinuó irregularidades durante el gobierno de Salinas, avivaron aún más la controversia, aunque De la Madrid se retractó poco después.

Salinas también defendió a su hermano Raúl, argumentando que las acusaciones en su contra buscaban desprestigiarlo políticamente.

¿Cuál fue el impacto de “El Circo” a nivel social?

“El Circo” no solo fue un éxito comercial, alcanzando el número uno en las listas Billboard Hot Latin Songs y Regional Mexican Airplay en 1996, sino que también fortalecio a Los Tigres del Norte como portavoces de las inquietudes sociales.

La agrupación, originaria de Rosa Morada, Sinaloa, ha utilizado los corridos para narrar las realidades de México, desde la migración hasta la política, sin temor a incomodar a las élites. En palabras de Luis Hernández, integrante de la banda, “nuestro estilo es hablar la realidad que vive nuestro pueblo, sin necesidad de decir groserías”.

El crítico Gustavo Orellana, en 2013, calificó “El Circo” como la segunda mejor canción de Los Tigres del Norte, destacando su tono “sardónico y exigente” al detallar cómo los Salinas “se robaron las elecciones de 1988 y se enriquecieron, dejando a México en ruinas”.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas