Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

María la del barrio: 30 secretos detrás del exitoso melodrama de Thalía

Thalía celebra los 30 años de María la del barrio y en POSTA hicimos un recuento de sus secretos en voz de su productora, Angelli Nesma.

La telenovela se estrenó el 14 de agosto de 1995, convirtiéndose en la más exitosa de la trilogía de Marías que hiciera Thalía.  Foto: Agencias
La telenovela se estrenó el 14 de agosto de 1995, convirtiéndose en la más exitosa de la trilogía de Marías que hiciera Thalía. Foto: Agencias

Publicado el

Copiar Liga

Por: Nayib Canaán

Una cenicienta moderna llegó a las pantallas mexicanas en 1995 para conquistar a la audiencia y quedarse por siempre en el recuerdo. Thalía, la estrella en ascenso de esa época tenía un reto bastante grande después de protagonizar con éxito María Mercedes y Marimar.

Sin embargo, la actriz se coronó como la reina de las telenovelas gracias a esa historia que celebra sus 30 años, siendo una de las más transmitidas y repetidas en todo el planeta.

Por eso, la productora de aquel fenómeno televisivo, Angelli Nesma, nos cuenta los 30 secretos detrás de María la del barrio.

1.- Bomba de tiempo

"El proyecto llegó a mis manos porque en esa época estaba como vicepresidente de producción Valentín Pimstein, con quien trabajé 17 años, y cuando le dieron ese cargo me asignó la novela que fue un enorme reto porque Thalía ya había hecho dos Marías con mucho éxito, entonces sentía que tenía una bomba de tiempo".

2.- Un cheque al portador

"Sentía que tenía un cheque al portador llamado Thalía, y había que hacer las cosas muy bien, con mucho cuidado, con mucha pasión, con mucho amor para sacar adelante este proyecto y que fuera tan exitoso como los dos anteriores".

3.- Adaptación de Los ricos también lloran

"Los ricos también lloran fue la novela que abrió las puertas internacionalmente a los dramáticos mexicanos, fue la primera que dio la vuelta al mundo, entonces se decidió hacer la adaptación teniendo como figura estelar a Thalía que venía de dos historias rosas con mucha aceptación".

imagen-cuerpo

4.- El lanzamiento de Colunga

"Este era el primer protagónico de Fernando Colunga, él estaba estudiando en el centro de capacitación y hacía papeles pequeños, por lo que se le hizo antes unas pruebas. Hacía una muy bonita pareja con Thalía, se veían preciosos".

5.- Hubo mucha química

"Se hicieron muchos casting con Thalía y Fernando antes de tomar la decisión final. Creo que hubo mucha química entre los dos y salían chispitas en la televisión".

6.- La preparación de “María”

"Siempre se trabaja en equipo, pero también Thalía puso mucho de su parte. Ella se fue a averiguar qué es lo que hacían y cómo trabajaban los pepenadores para preparar su personaje".

7.- Historia de Inés Rodena

"Esta era una historia de Inés Roneda; el libreto fue de Carlos Romero y entre él, Valentín Pimstein y la directora Beatriz Sheridan construyeron el personaje de María junto con Thalía".

imagen-cuerpo

8.- Basureros de verdad

"Visitamos los basureros con el equipo de producción, recuerdo que fue Thalía con su mami, la señora Yolanda. Nosotros y todos los que estábamos ahí llevábamos tapabocas porque olía espantoso, era un olor que no soportábamos, esto fue en el Bordo de Xochiaca que todavía existe.

Entonces me subí al camper con Thalía y al ver que los pepenadores, ninguno tenía tapabocas, lo platiqué con ella y le expliqué la situación, ella con mucho profesionalismo se bajó sin tapabocas a hacer sus escenas".

9.- Furor en el Bordo de Xochiaca

"Lo único que llevábamos nosotros por sanidad era nuestra propia basura, pero caminamos por esa zona de verdad, donde tenía María que rascar y buscar, ahí poníamos nuestra basura. No te imaginas los gritos, la euforia, Thalía se empezó a tomar fotos y a dar autógrafos".

10.- Alargaron la historia

"Fue tal el éxito de la historia que se le agregaron capítulos, se le sumó todo lo de Nandito, es decir Osvaldo Benavides y hasta se revivió a Soraya Montenegro porque nos hacía mucha falta en la novela".

11.- El regreso de Soraya Montenegro

"Itatí Cantoral moría cayéndose de un cuarto piso y ella misma se quería lanzar para hacer la escena más real, pero no la dejamos. Luego nos dimos cuenta que a la novela le hacía falta esa villana tan fuerte y Valentín decidió retomar el personaje de Soraya para darle más acción a la trama".

12.- Críticas y polémica

"El regreso de Soraya causó mucha polémica porque hubo mucha gente que se burló,  hubo gente que nos criticó, pero al mismo tiempo jaló mucho público, tanto que aumentó el rating.

imagen-cuerpo

13 Frases memorables

"Creo que con el tiempo, estas frases de Thalía e Itatí quedaron plasmadas en la memoria del público y la gente no lo olvida, causando un gran impacto en la historia de las telenovelas".

14.- Animales en la trama

"A Thalía le daba cierto temor grabar con los animales porque el changuito siempre la abrazaba fuerte y no la quería soltar. Ella, al principio le tenía un terror horrible, pero después se hicieron cuates, no querían separarse".

15.- Thalía diseñó su imagen

"En la segunda parte de la novela, cuando María es más adulta, Thalía propuso su propio diseño de imagen, impuso una moda con los peinados, los trajes de sastre. Usaba pestañas postizas y alguna cortina de cabello para aumentar un poquito creando más volumen".

16.- Sin arrugas

"Para hacerla lucir mayor se trató de ponerle algunas arruguitas, pero no se le veían bien, no se le creía. Entonces, la edad se le dio con el cambio de vestuario, el peinado, un maquillaje que resaltara sus facciones y la actitud. Al principio de la historia salía con la cara lavada.

17.- La escena más complicada

"Tengo una anécdota muy especial con la escena en la que Thalía moja a Colunga cuando está bañando al perro. Esa fue la escena más complicada, la repetimos como 10 veces porque en la empresa quería que se vieran casi casi burbujas y de espuma.

Entonces al señor Pimstein no estaba convencido de la toma, por lo que tuvimos que comprar una cantidad de champú y jabones para que el perro quedara completamente blanco y apenas se le viera la cabeza".

imagen-cuerpo

18.-  Salieron personajes

"En la primera parte de la historia estaba Héctor Soberón y Monserrat Gallosa, quienes interpretaban a los hermanos de Luis Fernando, pero salieron porque cumplieron con su participación y ya después no aparecieron en toda la trama".

19.- Una buena compañera

"Thalía era muy jovencita, muy niña, le encantaba jugar, corretear, era muy atenta con sus compañeros y se hizo un ambiente muy especial".

20.- Pedía flores

"La única petición que me hacía Thalía era que de las flores que nos daban en el almacén para decorar la mansión De la Vega le pusiera algunas en su camper y en su camerino. Eso le alegraba los días".

21.- Dibujos animados

"Fue una novela blanca, que era vista por niños, jóvenes y adultos, mezclaba realidad y fantasía. Aquí se incorporó por primera vez las animaciones que aparecían en la primera etapa cuando María tenía 15 años y se imaginaba como la Cenicienta".

22.- El público los premió

"En los premios TVyNovelas de 1996 nos llevamos el galardón de Telenovela de mayor índice de audiencia, pues el público nos ubicó en el primer lugar de preferencia desde que comenzamos".

imagen-cuerpo

23.- El recuerdo

"No conservo nada de la telenovela, más que dos cuadros de aquel entonces. Quizás tenga una fotografía guardada que me hice con Thalía cuando estaba en personaje. En aquel entonces, Thalía nos regaló una chamarra que decía María la del barrio".

24.- Las gorritas de María

"Hicimos varias gorritas negras como las que usaba María al principio de la novela y se las regalábamos a los pepenadores".

25.- Doblada en chino

"Tengo entendido que la novela se ha transmitido en más de 60 países, con decirte que yo la vi en chino, en italiano, hasta en portugués".

26.- Pleito en el set

Los roces entre Carmen Salinas y Beatriz Sheridan estuvieron a la orden del día.

“Tuvimos un pleito porque ella decía que yo no me aprendía las escenas, ya que siempre estaba jugando. La paré en seco y le dije que no me volviera a faltar el respeto. Hasta le ofrecí una cachetada”, recalcó la primera actriz.

27.- Se hicieron comadres

Dentro de la trama, Thalía e Itatí Cantoral se odiaban, pero en la vida real se hicieron grandes amigas, y hasta comadres, pues la estrella de las tres María le bautizó los gemelos a la protagonista de La mexicana y el güero.

28.- Nadie entraba al camerino

La actriz María Prado, quien interpretó a la villana Rosenda aseguró que Thalía era inalcanzable para sus compañeros de elenco.  “El camerino de Thalía siempre estaba cerrado, nadie podía entrar a verla. Sólo se le veía a través de Yolanda”, expresó la artista.

imagen-cuerpo

29.- ¿Qué haces besando a la lisiada?

Sin duda, la escena en la que Soraya encuentra a Nandito besando a Alicia es una de las más populares en todo el mundo. “La frase ¿Qué haces besando a la lisiada? se quedó de por vida, todavía la recuerda la gente”, expresa la productora.

Y es que 25 años después, la escena protagonizada por Itatí Cantoral es motivo de memes y parodias en televisión y redes sociales. La actriz Yuliana Peniche sigue marcada por el rol que hizo cuando tenía 14 años.

30.- Thalía se enfermó

Fue en la escena en la que Agripina (Carmen Salinas) huía con Nandito en una estación de tren, que Thalía se enfermó. 

 “Grabamos hasta las 5 de la mañana bajo cero, y Carmen salinas se calentaba las manos y me frotaba.

De ahí me fui a mi casa con fiebre, me dio arritmia, el señor Azcárraga me mandó a Estados Unidos a hacerme un chequeo con su cardiólogo y luego regresé a las grabaciones”, dijo Thalía sobre su padecimiento.

En números

  • 23 años tenía Thalía cuando empezó a grabar.
  • 185 episodios de media hora tuvo la historia.
  • 14 de agosto de 1995 comenzó a transmitirse.
  • 26 de abril de 1996 se emitió el capítulo final en México.
  • 2 semanas estuvo ausente Thalía por una afección cardíaca.
  • 160 personas integraban el equipo técnico y de producción.
  • 70 Puntos de rating llegó a registrar en sus últimas semanas.
  • 11 meses estuvieron grabando el proyecto.
  • 4 veces se ha transmitido en el horario de mayor audiencia en Brasil.

Carlota en todos los capítulos

En los capítulos finales, el escritor Carlos Romero se enfermó, por lo que Televisa contrató al venezolano Alberto Gómez para terminar la historia.

Según cuenta Gómez, lo único que le pidió Romero fue que no dejara de escribirle escenas a Carlota, la sirvienta de la mansión, pues ella había aparecido en todos los capítulos y por cábala quería que llegara invicta hasta el desenlace.

Alberto conoció a Thalía en la grabación del episodio en el que Soraya incendia la cabaña, quemándose viva. Dijo que la reina de las telenovelas le obsequió una pequeña escultura de cristal con el rostro de María la del barrio, como forma de agradecimiento por formar parte del equipo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas