Mauriciosaurus: ¿por qué un dinosaurio lleva el nombre de Mauricio Fernández Garza?
El fósil de Mauriciosaurus es considerado de los mejor preservados de todo México

Hace unas horas se reportó el fallecimiento de Mauricio Fernández Garza, alcalde del municipio De San Pedro Garza Garcia, a los 72 años de edad, una noticia que conmocionó está mañana a Nuevo León.
Usualmente es recordado por su trayectoria en ámbitos como la política y lo empresarial, sin embargo, muchos otros desconocían su afición por el coleccionismo y preservación de artículos históricos, algo que lo llevo a quedar enmarcado en la historia para siempre.
Te puede interesar....
¿Por qué un dinosaurio lleva el nombre de Mauricio Fernández Garza?
En 2011 un grupo de paleontólogos descubrió en Vallecillo, Nuevo Léon, una nueva especie marina que pertenencia a la época del Cretáceo Superior, de la familia Polycotylidae, también son conocidos como los "falsos pliosaurios” en la paleontología.
Se describió como una criatura de casi dos metros de largo, con grandes aletas y un pico en su cabeza. Algunos estudios mencionaron que podría tratarse de un espécimen joven que rondó por la zona de lo que ahora conocemos como el estado de Nuevo León.
Finalmente en 2017, fue nombrado como “Mauriciosaurus fernandezi” en honor a Mauricio Fernández Garza tras haber apoyado con la investigación, resguardo y financiamiento del espécimen en cuestión desde su descubrimiento.
¿Dónde se puede ver al Mauriciosaurus?
Actualmente se exhibe al espécimen en el Papalote Museo del Niño de Monterrey. Cabe mencionar que mantiene un alto grado de conservación debido a la presencia de tejidos blandos en él, algo extraño para los descubrimientos paleontológicos de que rondan por la zona.
El museo se encuentra ubicado en Av Fundidora Interior Papalote, Obrera, 64010 Monterrey, N.L. La entrada tiene un costo de 100 MXN y esta abierto de martes a domingo de 10 am a 6 pm.
¿Mauricio Fernández Garza tiene su propio museo?
Al interior del Parque Rufino Tamayo se encuentra el Museo La Milarca, un lugar lleno de piezas con miles de años de antigüedad, pinturas europeas y arte sacro.
Sus paredes albergan cuatro salas distintas donde se exponen casi a diario todo tipo de colecciones que narran parte de la historia de nuestro país, los cuales representan el legado de Fernández Garza que con arduo esfuerzo trabajó durante toda su vida.
Te puede interesar....