Mauricio Fernández: ¿cuánto le costó comprar y rehabilitar el castillo del siglo XVI en España?
Mauricio Fernández llevó su pasión por la historia más allá de México con un castillo en España, en un ambicioso proyecto cultural.

El recientemente fallecido alcalde con licencia de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, llevó a cabo la compra y restauración de un castillo en España.
Todo ello, como parte de un proyecto que no solo resaltaba en su gusto por la historia, sino que también reforzar los lazos entre México y España.
Te puede interesar....
¿Qué castillo fue el que compró y restauró Mauricio Fernández en España?
Mauricio Fernández adquirió el Palacio de los Marqueses de Torremejía, un castillo renacentista del siglo XVI ubicado en Almagro, España, en 2019.
El costo de la compra fue de más de 15 millones 401 mil 198 pesos mexicanos, aproximadamente 800.000 euros.
El edificio, remodelado en el siglo XVIII por sus dueños originales, es considerado histórico por su estilo renacentista y sus elementos arquitectónicos únicos.
Te puede interesar....
¿Qué implicó la restauración del castillo por parte de Mauricio Fernández?
La restauración llevada a cabo entre 2022 y mayo de 2023 permitió recuperar el valor histórico y artístico del castillo en España.
Entre los principales logros se destacan:
- Recuperación de un patio renacentista con 11 columnas de piedra de estilo isabelino de 1480.
- Restauración de salas con pinturas murales del siglo XIX, desde la entrada principal hasta el artesonado del patio.
- Conservación de la Sala China, con pinturas sobre papel de arroz que muestran escenas cotidianas de la dinastía Qing, similares a las del Palacio Real de Madrid.
Estas acciones no solo devolvieron el esplendor al castillo, sino que también preservaron su valor histórico y cultural para futuras generaciones.
Te puede interesar....
¿Con qué intención Mauricio Fernández restauró este castillo en España?
Mauricio Fernández afirmó que su intención fue integrar el castillo a la red de monumentos visitables de Almagro, permitiendo que empresarios puedan llevar a cabo actividades comerciales, siempre respetando la arquitectura y el contenido del castillo.
Además, Fernández Garza señaló en 2023, que este proyecto fortalece la hermandad entre México y España, creando un vínculo cultural y empresarial más estrecho.