Natanael Cano es severamente criticado por lucir particular prenda con imágenes escandalosas
Natanael Cano ha generado polémica al compartir un video, en el que presume un pantalón con el estampado de dos rostros

El cantante Natanael Cano, conocido como el “Padre de los Corridos Tumbados”, está nuevamente en la controversia tras publicar un video en sus redes sociales. En las imágenes, se le ve en un estudio de grabación trabajando en lo que parece ser su nuevo tema “Cholo”, en colaboración con el compositor Edgar Barrera.
Sin embargo, lo que ha llamado la atención no es la música, sino un pantalón estampado con los rostros de dos de los narcotraficantes más "influyentes" en el género de los narcocorridos: Joaquín “El Chapo” Guzmán y Pablo Escobar.
Te puede interesar....
¿Qué sucede en el video?
En el video, Cano aparece luciendo un reloj Rolex y enfoca su pantalón de mezclilla, destacando el diseño controvertido:
- La pierna izquierda muestra una imagen de “El Chapo” Guzmán, basada en su fotografía de detención de 1993, con gorra y chamarra.
- La pierna derecha lleva el rostro de Pablo Escobar, inspirado en su ficha judicial de 1977 tomada en Medellín.
Esta no es la primera vez que Cano se ve envuelto en polémica. Recientemente, durante su presentación en la Feria de San Marcos en Aguascalientes el 3 de mayo de 2025, interpretó corridos prohibidos como “De la Codiciada”, desafiando las restricciones locales.
El incidente llevó a que las autoridades bajaran el volumen, pero su equipo técnico continuó el show, lo que reavivó el debate sobre la censura de narcocorridos.
Te puede interesar....
¿Por qué causaron tanto revuelo las imágenes?
La controversia se pudo intensificar con el caso de Los Alegres del Barranco, quienes enfrentan un proceso penal tras proyectar imágenes de Nemesio “El Mencho” Oseguera y “El Chapo” Guzmán en conciertos en Jalisco y Michoacán.
El auge de los narcocorridos, liderado por artistas como Cano y Peso Pluma, ha llevado a la presidenta Claudia Sheinbaum a promover el festival “México Canta” para fomentar música regional mexicana sin contenido violento.
Sin embargo, la popularidad del género, que mezcla temas de narcotráfico, armas y desamor, sigue creciendo, con millones de discos vendidos y un aumento del 400% en streaming en los últimos cinco años.
Te puede interesar....