Netflix lanza taller gratuito de guionismo: ¿Cómo participar?
Netflix y Secretaría de Cultura sellan una “Alianza para el Desarrollo Audiovisual” en Ciudad de México.

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura y la Comisión de Filmaciones (CFILMA), firmó un convenio de colaboración con Netflix México bajo el nombre “Alianza para el Desarrollo Audiovisual”.
Esta iniciativa tiene como objetivo diseñar e implementar programas de formación y proyectos conjuntos en materia de entretenimiento, consolidando a la capital como un epicentro estratégico para la industria cinematográfica y televisiva.
“La firma de esta Alianza es una demostración más de nuestro compromiso con México, con la Ciudad de México y con su tejido creativo e industrial. El motor de nuestra industria pasa por sus técnicos, artesanos, artistas y el desarrollo del talento individual es vital”, declaró Francisco Ramos, Vicepresidente de Contenido para Latinoamérica de Netflix.
El convenio será financiado en parte por el Fondo Netflix para la Equidad Creativa, que destinará 22 millones de pesos en México a lo largo de dos años. Con ello, se busca abrir nuevos caminos para comunidades diversas y potenciar la creación audiovisual hecha en México.
Primer taller de guionismo: así será la convocatoria
Como primera acción derivada de la alianza, se abre la convocatoria para el primer taller de guionismo Gobierno de la CDMX – Netflix, un curso gratuito diseñado para dotar a los participantes de las herramientas necesarias para escribir historias originales de cine y televisión.
El taller será impartido por la asociación El Garfio A.C., contará con 60 horas de formación distribuidas en 15 sesiones y tendrá lugar en horario matutino. De los aspirantes, se seleccionarán 60 participantes, divididos en tres grupos de 20 personas.
Los estudiantes aprenderán a desarrollar un guion de cortometraje, un argumento de largometraje o una biblia de serie.
Documentación requerida para la postulación
Para inscribirse, las y los interesados deberán ser mayores de 18 años, residentes de la Ciudad de México, y presentar en formato PDF los siguientes documentos:
- Exposición de motivos (máx. 1 cuartilla).
- Comprobante de domicilio en la CDMX (no mayor a 3 meses).
- Carta firmada bajo protesta de decir verdad, declarando no tener vínculos profesionales o familiares con las instituciones convocantes.
- CURP y copia de identificación oficial vigente.
El registro se realizará en el formulario disponible en este enlace, con fecha límite el sábado 27 de septiembre de 2025 a las 23:59 horas.
Industria audiovisual en la CDMX: cifras que respaldan el crecimiento
La alianza se suma al crecimiento sostenido que ha mostrado la industria audiovisual en la capital. Según datos de la CFILMA, entre 2019 y 2024 se registraron:
- Una inversión acumulada de 62.2 mil millones de pesos.
- 41,702 trámites liberados y 34,839 permisos que generaron ingresos por 185.6 millones de pesos.
- 6,583 proyectos audiovisuales concluidos.
- La creación de 599,123 empleos.
Te puede interesar....