Pedro Fernández abre su corazón con POSTA: "He tenido que resurgir muchas veces"
El ícono de la música mexicana, Pedro Fernández, promete una noche mágica para Monterrey, el próximo 12 de julio.

Si la carrera artística fuera una maratón, Pedro Fernández seguiría corriendo con el mismo ímpetu del niño que cantaba con sombrero grande y mochila azul. A sus más de cuatro décadas en los escenarios, el cantante mexicano no ha perdido ni el fuego ni la emoción por volver a cantar frente a su público.
En entrevista con POSTA, habla de reinvenciones, aprendizajes y del espectáculo con el que recorrerá el país: el Tour Ave Fénix, un homenaje a su propia capacidad de resurgir.
“No hay un secreto. Hay constancia, disciplina y muchas ganas de entregarlo todo cada vez que subo al escenario”, dice con una sonrisa tranquila.
Pedro Fernández canta en Monterrey con su Tour Ave Fénix
La cita es este 12 de julio en la Arena Monterrey, donde Pedro se presentará con un espectáculo completamente renovado, cargado de efectos visuales, interacción con el público, y una selección de sus éxitos más entrañables como Me encantas, Dulcecito de chamoy, Yo no fui o La mochila azul.
“Ave Fénix es entrega absoluta”, asegura. “Es un show alegre, moderno, romántico, diverso, con bailarinas, luces, gráficos y, sobre todo, corazón”.
Pedro Fernández - Cantante
Además de los clásicos que han marcado generaciones, el cantante adelantó que presentará música de su más reciente disco Te doy la vida, así como una nueva cumbia inédita que promete ser un himno bailable:
“No tiene mensaje más que el de hacerte disfrutar. Solo te va a dar ganas de bailar desde que empieza hasta que termina”.
Una carrera de resistencia, no de velocidad
Pedro Fernández comenzó su carrera a los diez años y aprendió desde entonces que el verdadero reto no es alcanzar la fama, sino mantenerse vigente. “Cuando era niño me decían: lo difícil no es llenar, es mantenerse. Hoy lo entiendo perfectamente”, comparte.
A lo largo de su trayectoria ha tenido momentos de pausa, controversias legales con disqueras y lapsos en los que no grabó por años, pero en cada uno de esos silencios encontró la oportunidad de resurgir, reinventarse y volver al escenario como el ave mitológica que inspira su gira.
“He tenido que renacer muchas veces. Hay discos que no funcionaron, proyectos que se cayeron, pero siempre regresé con más fuerza. Así es esta carrera: de resistencia”.

De Japón a Australia: la fama que cruza océanos
Pedro reconoce que el cariño del público es el mayor reconocimiento que ha recibido. Lo ha confirmado en lugares inesperados como Japón o Australia, donde la gente lo detuvo en la calle para saludarlo o cantarle.
“Ahí me di cuenta de que la fama no es local, ni tampoco eterna. Hoy puedes ser el más aclamado, y mañana, nadie recuerda tu nombre”.
Ni los discos de oro, ni los Grammys, ni los escenarios repletos han sido lo más importante en la vida de Pedro Fernández. Para él, el mayor premio es el cariño permanente del público.
“Ese amor, ese apoyo constante, esa familiaridad que la gente tiene conmigo… eso no me lo ha quitado nadie, ni en mis mejores ni en mis peores momentos”, dice con emoción.
Pedro agradece a su audiencia por estar siempre, pero también reconoce a sus aliados invisibles: los medios de comunicación. “Sin ellos, jamás habría podido presentar mi música al público como lo he hecho”. Es un vínculo de ida y vuelta, construido con tiempo, entrega y respeto mutuo.
Te puede interesar....