“Península - Estación Zombie”: la secuela de “Tren a Busan” que decepcionó a la audiencia
En “Península - Estación Zombie” el drama quedó en segundo plano para ofrecer una historia completamente de acción

A veces los sobrevivientes de un apocalipsis no solo deben enfrentarse a los monstruos que los acechan, también a los seres humanos que han perdido toda esperanza y se dejan llevar por la violencia. En esa delgada línea entre la vida y la barbarie se mueve una de las producciones más intensas del cine surcoreano.
Nos referimos a “Península: Estación Zombie”, secuela de la exitosa “Tren a Busan”, que llegó a las salas con la misión de expandir un universo dominado por el caos y la lucha constante por sobrevivir. Una cinta que dividió opiniones, pero que con el tiempo ha encontrado su lugar entre los fanáticos del género.
Te puede interesar....
¿De qué trata “Península: Estación Zombie”?
La historia se desarrolla cuatro años después de los sucesos de “Tren a Busan”. El ex-soldado "Jung-seok" recibe la misión de regresar a la península de Corea del Sur para recuperar un camión cargado con dinero, pero en lugar de una simple operación de rescate se topa con pandillas violentas que perdieron la moral.
Entre hordas de infectados y la crueldad de los humanos, los soldados tendrán que decidir si su deber está en la misión o en proteger a los pocos inocentes que aún luchan por salir con vida, debido a la locura que ha asechado por años esa zona debido a la infección de un gas.
¿Quiénes participaron en “Península: Estación Zombie”?
La cinta fue dirigida por Yeon Sang-ho, el mismo cineasta detrás de “Tren a Busan” y “Seoul Station”, quien además coescribió el guion. En el reparto destacan Gang Dong-won en el papel de Jung-seok, acompañado de Lee Jung-hyun, Lee Re y Kwon Hae-hyo.
El proyecto fue producido por Next Entertainment World (NEW) en colaboración con RedPeter Film, buscando llevar la saga de zombies coreanos a un público internacional, con un enfoque más cercano al cine de acción que al drama humano de su antecesora.
¿Por qué “Península: Estación Zombie” decepciono a la audiencia?
Aunque no alcanzó el mismo nivel de aclamación que “Tren a Busan”, la película recaudó más de 42 millones de dólares a nivel mundial, un logro importante considerando que se estrenó en plena pandemia de 2020. Además, fue seleccionada oficialmente para proyectarse en el Festival de Cannes, lo que reforzó su impacto internacional.
Con el tiempo, se ha convertido en un título divisivo: algunos la critican por alejarse del drama emocional que caracterizó a la primera entrega, mientras que otros celebran su estilo más cercano a los blockbusters de acción, con escenas espectaculares y un mundo posapocalíptico más amplio.
Te puede interesar....