"Critterz", la primer película animada enteramente hecha con IA
"Critterz" quiere demostrar a la industria que herramientas como ChatGPT o Sora pueden agilizar los tiempos y reducir costos de producción

La inteligencia artificial se ha convertido en una de las herramientas más polémicas dentro de la industria del entretenimiento en los últimos años. Su uso desmedido ha generado debates profundos, provocando incluso huelgas de escritores, actores y artistas de efectos visuales que se prolongaron durante meses.
Aunque el panorama parecía haberse estabilizado, recientemente se reveló que un equipo vinculado a OpenAI trabaja en una producción animada creada casi en su totalidad con herramientas de inteligencia artificial. El proyecto lleva por nombre “Critterz” y pretende demostrar cómo estas tecnologías pueden agilizar procesos de producción.
Te puede interesar....
¿Qué se sabe sobre la película “Critterz”?
Chad Nelson, especialista de OpenAI, explicó en entrevista con The Wall Street Journal que la idea surgió hace tres años, cuando diseñó a los primeros personajes utilizando la herramienta de generación de imágenes DALL-E.
El guion estuvo a cargo del mismo equipo que trabajó en "Paddington in Peru". Según la sinopsis oficial, la historia sigue a un grupo de criaturas del bosque que deben enfrentarse a un cambio inesperado tras la llegada de un extraño que altera la paz de su aldea.
Aunque gran parte del proceso creativo será apoyado por IA, las voces de los personajes serán grabadas por actores reales y los bocetos iniciales estarán a cargo de artistas humanos, para después ser procesados con modelos de generación como GPT-5.

Primer vistazo a los protagonistas de "Critterz". FOTO: The Wall Street Journal/Critterz Film LTD
¿“Critterz” llegará a los cines internacionales?
Por ahora, la película no tiene fecha de estreno confirmada. Sin embargo, los productores planean presentarla en el Festival de Cannes en mayo de 2026. Hasta el momento, la compañía no ha cerrado acuerdos con distribuidoras interesadas en lanzar el largometraje a nivel global.
El camino no será sencillo, pues grandes estudios como Disney, DreamWorks o incluso Studio Ghibli han expresado su rechazo al uso de IA que imite sus estilos visuales, llegando en algunos casos a emprender acciones legales por violación de derechos de autor.
El presupuesto de la cinta ronda los 30 millones de dólares, una cifra baja en comparación con películas animadas tradicionales. El financiamiento proviene de la productora londinense Vertigo Films.

Todo el equipo de "Critterz" desea demostrar que la IA puede ser una herramienta de apoyo. FOTO:The Wall Street Journal/Critterz Film LTD
¿Qué pasa con los derechos de autor en una obra creada con IA?
La legislación estadounidense establece que cualquier producción generada en su totalidad por inteligencia artificial no puede recibir derechos de autor, salvo que exista intervención humana significativa en el proceso.
En este sentido, Nik Kleverov, cofundador de Native Foreign, otra de las productoras involucradas, esperó que la participación de actores de voz y de artistas en el diseño de los personajes permitirá que “Critterz” se registre como un producto protegido legalmente.
La película, más allá de su estreno o éxito comercial, se perfila como un caso de estudio para entender hasta dónde puede llegar la IA en el cine y cómo impactará a una industria que apenas comienza a adaptarse a esta nueva realidad.

Alguno de los bocetos realizados para "Critterz" a cargo de artistas humanos. FOTO: The Wall Street Journal/Critterz Film LTD
Te puede interesar....