Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

¿Quiénes han recurrido o sugerido la Ley Olimpia? De Issabela Camil a Wendy Guevara

La Ley Olimpia sanciona la difusión no consentida de contenido íntimo como violencia digital en México, con penas de hasta 6 años de prisión

¿Quiénes han recurrido o sugerido la Ley Olimpia?  (Foto: @angela_aguilar_, @issabelacamil, @soywendyguevaraoficial / Web, news.un.org / Canva)
¿Quiénes han recurrido o sugerido la Ley Olimpia? (Foto: @angela_aguilar_, @issabelacamil, @soywendyguevaraoficial / Web, news.un.org / Canva)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Jovanni Paniagua

La Ley Olimpia, un conjunto de reformas legales en México, protege la privacidad al tipificar la difusión no consentida de contenido íntimo como un delito de violencia digital.

Desde su aprobación, varias artistas han recurrido a esta ley para defenderse de filtraciones y ciberacoso, visibilizando la importancia de la privacidad en la era digital.

¿Qué es la Ley Olimpia?

La Ley Olimpia, nombrada por la activista Olimpia Coral Melo, es un conjunto de reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal Federal, aprobadas en diciembre de 2021.

Tipifica la violencia digital como la difusión sin consentimiento de contenido de naturaleza sexual:

  • Fotos
  • Videos
  • Audios

Estableciendo penas de 3 a 6 años de prisión y multas de 500 a 1,000 UMAs (54,285 a 108,570 pesos en 2025). Las penas pueden aumentar si la víctima pertenece a un grupo vulnerable, como la comunidad trans, o si hay ánimo de lucro o venganza.

Aplicable a todas las personas, la ley permite denuncias ante el Ministerio Público o la Policía Cibernética (contacto: policia.cibernetica@ssp.df.gob.mx, 55 5242 5100 ext. 5086) y obliga a plataformas digitales a retirar el contenido denunciado. Su objetivo es proteger la dignidad y privacidad, abordando la violencia de género en línea.

¿Qué artistas han aplicado o insinuado el uso de Ley Olimpia?

Varias figuras públicas han utilizado la Ley Olimpia para enfrentar filtraciones de contenido íntimo, destacando los siguientes casos:

  • Wendy Guevara: la ganadora de "La Casa de los Famosos México" 2023 anunció en agosto de 2025 que recurriría a la Ley Olimpia tras la filtración de un video íntimo, robado de su celular durante un asalto en carretera el 2 de julio de 2025. Guevara amenazó con denunciar al usuario que difundió capturas en Facebook, advirtiendo: “Estamos en demandas con la Policía Cibernética”.
  • Issabela Camil: en 2023, Issabela Camil (nombre real Erika Ellice Sotres Starr) presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra Netflix México, argumentando que la serie "Luis Miguel", la serie incluyó escenas sexuales explícitas que representaban su relación con el cantante sin su consentimiento, vulnerando su derecho a la intimidad. Estas escenas fueron consideradas una forma de violencia digital conforme a la Ley Olimpia, ya que el personaje es plenamente identificable como ella, aunque se use otro nombre.
  • Ángela Aguilar: fue víctima de una filtración de fotos íntimas falsas en redes sociales, las cuales ella aclaró que eran montajes destinados a desprestigiarla y agredir su reputación. En redes expresó que era violencia digital y actuó en consecuencia con su equipo legal. Su padre, Pepe Aguilar, confirmó públicamente que se pusieron en contacto con Olimpia Coral Melo, creadora e impulsora de la Ley Olimpia, para asesorarse y tomar acciones legales contra quienes difundieron esos fotomontajes.
  • Gala Montes se encuentra bajo escrutinio por haber publicado en marzo de 2025 una fotografía de Bárbara Islas, insinuando un encuentro íntimo en un sofá sin su consentimiento. Aunque la imagen no mostraba contenido sexual explícito, la sugerencia y el contexto provocaron una ola de críticas en redes, donde muchos argumentan que podría constituir violencia digital tipificada por la Ley Olimpia. Hasta ahora no hay denuncia formal ni respuesta legal de Bárbara Islas, aunque el caso mantiene abierta la discusión sobre la aplicación de esta legislación en redes sociales.
  • Belinda: en 2024, usuarios en redes exigieron la aplicación de la Ley Olimpia contra José Ángel Bichir, luego de que publicara en Instagram una fotografía de la cantante en un contexto íntimo. Aunque Belinda no ha presentado una denuncia formal, el caso generó debate sobre los límites del consentimiento digital y la protección de la imagen personal.
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas