Regla de tres: ¿Por qué sigue vigente tras las muertes recientes de Ozzy Osbourne, Hulk Hogan y Chuck Mangione?
Las muertes de Ozzy Osbourne, Hulk Hogan y Chuck Mangione reavivan la creencia de que las celebridades fallecen en grupos de tres

En México, casos similares como los de Paquita la del Barrio, fallecida el 17 de febrero; Tongolele, el 18 de julio; y Daniel Bisogno, el 21 de febrero, han reforzado esta idea.
Estas coincidencias han reavivado la llamada “regla de tres”, un mito popular que sostiene que las celebridades tienden a morir en grupos de tres.
Te puede interesar....
¿Qué es la regla de los tres?
La “regla de los tres” es una creencia popular sin fundamento científico que sugiere que las celebridades tienden a morir en grupos de tres.
Esta idea ha sido alimentada por coincidencias como las muertes de Michael Jackson y Farrah Fawcett, ocurridas el 25 de junio de 2009, y la de Ed McMahon, el 23 de junio del mismo año.
También se cita con frecuencia el caso de David Bowie, fallecido el 10 de enero de 2016; Alan Rickman, el 14 de enero; y Glenn Frey, el 18 de enero, todos en un mismo mes.
Sus orígenes suelen atribuirse a patrones culturales arraigados desde mediados del siglo XX, aunque estudios estadísticos descartan cualquier correlación significativa entre estos fallecimientos.
Te puede interesar....
¿Por qué sigue vigente y qué reflejan las reacciones actuales?
La teoría persiste porque las personas tienden a buscar patrones en eventos trágicos, especialmente con figuras tan influyentes como Osbourne, Hogan y Mangione, cuyos fallecimientos en un lapso de tres días han captado atención mediatica.
Osbourne murió en su hogar en Buckinghamshire, Inglaterra, rodeado de familia tras una carrera marcada por Parkinson; Hogan falleció en Clearwater, Florida, tras una cirugía reciente; y Mangione murió en Rochester, Nueva York, de causas naturales.
Te puede interesar....