Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

"Rumbo al Infierno": grupos religiosos combaten contra amenazas sobrenaturales

En la cinta "Rumbo al Infierno", el terror religioso es puesto a prueba en una historia que agrega conflicto de ideales y cultos religiosos

La película Rumbo al Infierno puede ser vista en Netflix. FOTO: CANVA/Netflix
La película Rumbo al Infierno puede ser vista en Netflix. FOTO: CANVA/Netflix

Publicado el

Copiar Liga

Por: Kevin Samaniego

En más de una ocasión hemos visto el enorme potencial que tienen los creadores surcoreanos para provocar auténtico terror entre los espectadores. Plataformas como Webtoon les han permitido explorar su creatividad y transformar sus ideas en impactantes producciones audiovisuales.

Entre ese mar de historias surgió “Rumbo al Infierno”, una serie que mezcla crítica social, religión, culto y ciencia ficción, convirtiéndose en una propuesta ideal para disfrutar durante el especial de Halloween.

¿De qué trata “Rumbo al Infierno”?

La miniserie nos sitúa en un universo donde la humanidad ha sido condenada a vivir su propio infierno en la Tierra, enfrentándose a criaturas sobrenaturales que aparecen de forma repentina para castigar a los pecadores.

En medio del caos, surgen grupos religiosos que aseguran representar la justicia divina, imponiendo sus creencias y métodos con violencia. Así se forma un conflicto entre la fe, el miedo y la supervivencia.

¿Quiénes están detrás de “Rumbo al Infierno”?

La dirección corrió a cargo de Yeon Sang-ho, reconocido por “Tren a Busan”, quien también escribió el guion junto a Choi Kyu-seok, con quien conforma una dupla creativa que marcó la diferencia en el género.

El elenco está encabezado por Yoo Ah-in, Park Jung-min, Kim Hyun-joo, Won Jin-ah, Yang Ik-june, Kim Do-yoon, Kim Shin-rok y Ryu Kyung-soo, quienes logran transmitir la desesperación y el conflicto moral que envuelven a sus personajes.

La producción estuvo a cargo de Byung Seung-min y Kim Yeon-ho, mientras que la distribución internacional fue responsabilidad de Netflix, donde la serie se convirtió en un fenómeno global.

¿Cómo fue recibida “Rumbo al Infierno”?

Quienes ya tuvieron la oportunidad de ver la serie destacan su capacidad para mantener el suspenso y su potente crítica hacia los fanatismos religiosos, apoyada por un desarrollo de personajes sólido y escenas de gran impacto visual.

“Es una excelente crítica a la iglesia y un planteamiento genial sobre el libre albedrío”, “Nos recuerda que debemos tener criterio propio para decidir lo que está bien o mal, defender en lo que creemos y, sobre todo, ser empáticos con las ideologías de los demás”, son uno de los comentarios más destacados.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas