VIDEO: Justin Bieber recupera su sonrisa tras rara enfermedad
Justin Bieber está recuperando su sonrisa luego que fuera diagnosticado con síndrome de Ramsay Hunt (herpes zóster ótico), que puede causar parálisis facial.

CIUDAD DE MÉXICO.- El cantante canadiense, Justin Bieber, está recuperando su sonrisa luego que fuera diagnosticado con el síndrome Ramsay Hunt (herpes zóster ótico), enfermedad que puede causar parálisis fácial.
Bieber ha compartido en sus redes sociales imágenes donde se puede ver cómo ha logrado recuperar su sonrisa e incluso un video donde acerca su rostro a una cámara y logra soreir sin problema alguno. Debido a su problema de salud aunado a la pandemia de COVID-19, Justin Bieber se vio obligado a cancelar su gira 'Justice World Tour'
¿Qué es el síndrime Ramsay Hunt?
El síndrome de Ramsay Hunt (herpes zóster ótico) ocurre cuando un brote de culebrilla afecta el nervio facial cerca de uno de tus oídos. Además de la erupción dolorosa de la culebrilla, el síndrome de Ramsay Hunt puede causar parálisis facial y pérdida auditiva en el oído afectado.
El síndrome de Ramsay Hunt es consecuencia del mismo virus que causa la varicela. Después de que la varicela desaparece, el virus aún vive en los nervios. Años después, puede reactivarse. Cuando lo hace, puede afectar tus nervios faciales
El síndrome de Ramsay Hunt no es contagioso. Cualquier persona que haya pasado varicela es susceptible de presentarlo. Sin embargo, la reactivación del VVZ puede causar varicela en los contactos si estos no han pasado varicela o no han sido vacunados previamente.
Síntomas
La sintomatología inicial del síndrome de Ramsay-Hunt puede manifestarse de forma inespecífica pudiendo retrasar el diagnóstico y con ello el inicio de tratamiento. La sospecha clínica inicial y el seguimiento de los pacientes son la clave para un diagnóstico e inicio de tratamiento de forma precoz.
Los síntomas del Síndrome de Ramsay-Hunt son:
- Parálisis facial de un lado de la cara.
- Dolor de oído intenso.
- Erupción en forma de vesículas en el pabellón auricular o en el conducto auditivo externo.
- Dificultad para cerrar un ojo.
- Zumbido en los oídos (tinnitus) .
- Sensación de giro o movimiento (vértigo) .
- En todos los casos los síntomas son temporales, si bien el tiempo de recuperación puede ser variable.
Tratamiento
Los plazos de recuperación dependen de la severidad del cuadro. Si la parálisis no llega a ser completa en pocas semanas suele resolverse sin secuelas. Por el contrario, en los casos de parálisis completa, esta puede durar varios meses.
El tratamiento aceptado hoy en día para esta entidad es la combinación de antivirales y corticoides, habitualmente por vía oral. Además, como en cualquier parálisis facial es fundamental asociar medidas de protección ocular, puesto que la córnea puede quedar expuesta como consecuencia de la debilidad de los párpados.
Ver nota:
Cumbia de luto: Muere Fito Olivares